viernes, 21 de noviembre de 2008

Legislatura Riojana distingue hoy a Raúl Alfonsín


La Legislatura Provincial declaró por unanimidad ayer “Personalidad Ilustre” a Raúl Alfonsín, en el marco de la conmemoración de 25 años de democracia ininterrumpida en el país, y hoy a las 11 le entregará la distinción a un hijo del ex mandatario, ausente por razones de salud. A ese sólo efecto, la Cámara de Diputados se reunirá en sesión extraordinaria a las 11 en Espacio 73, Catamarca casi esquina Pelagio B. Luna. Media hora antes, la vicegobernadora Teresita Luna recibirá los saludos protocolares de Ricardo Alfonsín, que representará a su padre, y a legisladores y delegaciones políticas riojanas y de vecinas provincias, en su despacho de la Legislatura. La distinción riojana “Personalidad Ilustre” fue instituida por la Legislatura el pasado jueves 13 mediante ley 8.429 y consiste en una medalla de oro 18 quilates, un diploma de honor y una copia de la resolución que la otorgó. Está reservada a Jefes de Estado, gobernadores de provincias, máximas jerarquías religiosas y ministros de la Corte Suprema. Diario el independiente

jueves, 30 de octubre de 2008

25 años de democracia


Por Raúl Galván (*) El 30 de octubre de 1983 se celebraron los comicios donde se consagró como presidente de la Nación al Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Con ello -como él solía decir- se puso una “bisagra” a la historia argentina. Terminaba una de las dictaduras más sangrientas que conocieron los pueblos de occidente en los tiempos modernos. Se consagraba nuevamente el imperio de la Constitución, la libertad y sobre todo el derecho a la vida que habían sido suprimidos durante largos siete años. Hace 25 años que se cumplía el vaticinio venturoso que un día enunciaba Joaquín V. González: “No hay fuerza, no hay poder, no hay genio capaz de resistir a un pueblo que se levanta en la hora suprema reclamando la libertad que es su derecho, que se le debe por la justicia y la moral humanas, como no hay presión capaz de contener el estallido del fuego interno comprimido por las paredes de granito de la montaña, hasta el momento de la expansión volcánica”. Ese estallido de fuego interno estuvo abonado por el sacrificio de miles de compatriotas muertos, detenidos y exiliados, de soldados inmolados en el campo de batalla en una guerra absurda, y también por el esfuerzo de muchos ciudadanos anónimos que lucharon con dignidad por el restablecimiento de la democracia. El triunfo de Alfonsín aquel día ha sido una victoria de todo un pueblo: tal es el concepto verdadero de democracia “poder del pueblo”, que es más que una forma de gobierno, es un modo de vida, una cualidad esencial de la sociedad humana que está en perpetuo perfeccionamiento , que pervive mientras se la custodie día a día y que debe ser el empeño de todos los argentinos si no queremos la vuelta regresiva a la anarquía, el despotismo, el desorden, lo que significa en el lenguaje de los hechos la revolución latente, abajo, la tiranía potencial, arriba. Si bien es cierto lo dicho ˆ a mi modesto modo de ver- es también una verdad que la democracia no se hace con una simple proclama ni menos con la palabra sonora y brillante de la oratoria comicial. En tiempos de perturbación social, de tormentas políticas que conmueven el espíritu de los hombres, de catastróficas desorientaciones, necesita la democracia para su restablecimiento, como ocurrió hace un cuarto de siglo, de hombres que han sabido señalar el rumbo correcto, que supieron animar las voluntades decaídas, esos hombres que con tesón inquebrantable inspiraron de nuevo la fe democrática. Uno de esos hombres que de tanto en tanto aparecen en la historia, en la providencia de los tiempos, se llama Raúl Alfonsín. “Ningún hombre vale más que todo un pueblo, pero hay hombres que no se cansan cuando se cansa el pueblo”, esto solía decir el poeta y libertador José Martí. Esta es la verdad más acrisolada.He tenido el privilegio de estar en su gobierno en los tiempos más difíciles como son las transiciones democráticas, que es cuando se cavan los cimientos. El Presidente Alfonsín tuvo el coraje civil de someter a juicio a las ex Juntas Militares dando un ejemplo incomparable a las naciones del orbe. Creó la CONADEP que posibilitó el hallazgo de la verdad sobre los miles de desaparecidos por la dictadura y de esa manera reivindicó para los tiempos los derechos humanos. Y sometió a la jurisdicción de los jueces de la Constitución a los responsables de las bandas armadas que asolaron el país. Reivindicó el prestigio argentino ante el mundo, enfrentó una colosal deuda externa, cimento el Mercosur. Pero sobre todo en su gobierno imperó la ley, la división de los poderes y la Constitución. Esas solas circunstancias bastan para el reconocimiento de todo s los ciudadanos argentinos. Comienza a ser desventurado el pueblo que comienza a ser desagradecido. No caigamos en esa desventura. No desluce el sentido democrático de la vida agradecer, en reconocimiento levantado, los enormes méritos de un hombre que ha hecho de su vida una lucha por sus ideales, como ejemplo para la juventud, y que luego de ocupar el sitial más alto en la República, hoy guarda austero y estoico retiro en su hogar. Que gracias a la Providencia todavía lo tenemos y por cuya figura, allá en las canteras lejanas, el bloque de mármol ha comenzado a estremecerse esperando el buril que entregará su imagen al respeto inmutable de los tiempos. A veinticinco años del acontecimiento histórico hagamos todos los argentinos, sin distinción de credos políticos, el compromiso de custodiar la democracia, así no caemos en lo que también nos enseñaba el pensador de Samay Huasi: “Generalmente cuando hay un tirano, es porque no hay un pueblo; y en el orden político, cuando un hombre se alza con las libertades públicas, es porque esas libertades han sido abandonadas por los ciudadanos”.

(*) Abogado - ex senador nacional.

Diario el independiente

Con transmisión del discurso de Alfonsín celebran 25 años de democracia


En celebración a los 25 años de democracia por la primera elección después de siete años de dictadura militar en la que resultó electo como presidente de la Nación, Raúl Alfonsín, se realizará hoy un acto a las 20 en la sede del radicalismo. Durante el acto se transmitirá en diferido el discurso que Alfonsín brindará en el Luna Park hoy a las 18 y la actuación de los coros "Cantares del Agua" y se entonará el Himno Nacional con la interpretación en piano de Olga de Caro. En el acto organizado por el Comité Juventud del Radicalismo también se entregará diplomas a quienes fueron candidatos en la elección de 1983. En esos comicios Raúl Galván fue candidato a gobernador, Julio César Martínez (padre) a vice, Pedro Gordillo a intendente por Capital, José Vega Aciar y Carlos Busleimán a diputados provinciales y Guillermo Douglas Rincón y Luis Abdala a nacional y como concejales Aldo Asís, Zulma Cabrera Maldonado y Ramón. También en reconocimiento al coraje en la militancia y contribución al fortalecimiento del sistema democrático se entregará un diploma a Ricarda Romero por ser la afiliada de mayor trayectoria en reconocimiento al compromiso y militancia. Las actividades fueron anunciadas por la vicepresidenta del Comité Provincia de la UCR, Marta de León, el delegado y secretario del Comité Juventud de Capital Emilio Brizuela Cáceres y Angel Montivero e Inés Brizuela y Doria. El Comité Provincia de la UCR trabajó para que en varios departamentos de la Provincia el Concejo Deliberante declare "Ciudadano Ilustre" al ex mandatario nacional ya que lo representan como el "hombre demócrata por excelencia". De esa forma en Arauco, Castro Barros, Chepes, Chamical, Chilecito y Famatina, el Concejo Deliberante Alfonsín ya es ciudadano ilustre y en algunos departamentos se colocarán placas en las plazas y el nombre en algunas calles. Brizuela y Doria explicó que la celebración se debe a que hoy se cumplirán 25 años desde que llegó la democracia para quedarse. Señaló que en 1983 era un desafío el traspaso de mando de una autoridad a otra y que Alfonsín logró atravesar la peor transición de la historia que es la de gobierno de facto al democrático.
Diario el Independiente

sábado, 25 de octubre de 2008

Radicales conmemoran 25 años de democracia

El Comité Capital presidido por Guillermo Galván y el de la Juventud organizaron las actividades en conmemoración del retorno de la democracia.El Comité Capital de la Unión Cívica Radical realizará una serie de actividades por los 25 años de democracia al evocarse el próximo jueves, la primera elección en democracia en la que Raúl Alfonsín resultó electo presidente de la Nación. Con el lema "25 Años de democracia, preservarla y mejorarla es tarea de todos", los comités Capital y Juventud del radicalismo llevará a cabo las actividades que organiza el Comité Nacional de Juventud de la UCR para recordar el primer acto electoral, luego de siete años —1976-1983— de gobiernos de facto. Las actividades se iniciarán el jueves 30, a las 9 con la colocación de una placa recordatoria en la sede partidaria del radicalismo, a las 10, en plaza 25 de Mayo, habrá una exposición de afiches de la época del retorno a la democracia y libros de índole política. A la tarde, la actividad continuará a las 18 con una charla en la sede partidaria por parte de dirigentes del partido, ex concejales y ex diputados nacionales y provinciale, a las 20 en la plaza 25 de Mayo se realizará una radio abierta en la que se abrirán los micrófonos a los militantes y vecinos para que comenten vivencias relacionadas al retorno de la democracia. El viernes 31, a las 20, en club Unión se realizará un acto público con la actuacción de artistas populares y el cierre estará a cargo de la intendenta de Resistencia, Chaco. Las actividades se enmarcan en la campaña nacional que organizó el radicalismo y se suma a un gran acto que habrá en el Luna Park. Fuente Diario el independiente

jueves, 9 de octubre de 2008

AUDIENCIA PÚBLICA POR EL AUMENTO TARIFARIO


Exigirán a EDELaR informes sobre las inversiones hechas y sobre la facturación El Comité Capital de la UCR se reunió con distintos sectores empresarios y definieron una estrategia común para contraponer al pedido de aumento hecho por EDELaR Se aproxima la audiencia pública por el pedido de EDELaR de aumento tarifario y los distintos sectores interesados que participarán en ella ya preparan sus estrategias para aquella instancia decisiva respecto del probable incremento.Por ese motivo, anteanoche se reunieron en la sede del partido Radical, miembros del Comité Capital de la UCR junto con representantes de otros sectores empresarios.El objetivo del encuentro fue armar una estrategia en común sobre los puntos que cada sector expondrá cuando le toque el turno de hacer su ponencia en la audiencia pública.FacturaciónGuillermo Galván, presidente del Comité Capital de la UCR, informó que uno de los principales cuestionamientos estará vinculado a la calidad de la prestación del servicio de energía que hace la empresa.Pero a ese cuestionamiento se agregarán otros, también muy fuertes.En este sentido, el dirigente radical indicó que le pedirán a EDELaR que brinde un informe pormenorizado sobre cuánto facturó la empresa entre 1995 y 2008, poniendo especial énfasis en el lapso 1995-2001 cuando regía la Ley de Convertibilidad. "Queremos conocer las ganancias de la empresa, sobretodo hasta el año 2001 cuando facturaban a precio dólar porque en ese período fue cuando en La Rioja se pagó la tarifa más cara del mundo", cuestionó Galván.Según Galván, en la reunión realizada en la sede partidaria, también estuvieron presentes representantes de la Unión de Industrias Riojanas (UNIR) y el especialista en temas energéticos Mirco Brizuela.
Inversiones
Por otra parte, el dirigente radical añadió que también pedirán informes tanto a EDELaR como al Estado respecto de qué inversiones se hicieron entre los años 2002 y 2008 en materia de infraestructura eléctrica. "En especial nos interesa la inversión que se ha hecho desde 2005 a la fecha, cuando se suspendió la audiencia pública y el Estado se hizo cargo de la obra pública que debía realizar la empresa", completó Galván.Para el titular de la UCR, cuando un peso valía un dólar, "era una época de vacas gordas". "Queremos saber si en esa época de vacas gordas la empresa hizo las inversiones que tenía que hacer", afirmó.Respecto de la tarifa, el titular de la UCR de Capital, anticipó que también se pedirán explicaciones sobre por qué la empresa concesionaria no recibió subsidios que sirvieran para morigerar los montos de la tarifa eléctrica, como sucede en otras provincias.Además, se le reclamará a EDELaR explicaciones sobre los montos de recaudación y el destino de los fondos generados por el pago que se hace en la factura de luz del fideicomiso (0,06 por ciento) y de la tasa del EUCOP (1,35 por ciento).Por otra parte, le pedirán a la empresa concesionaria que informe cuántas multas recibió por deficiencias en la calidad del servicio y cuáles son los montos pagados por dichas multas. "Queremos que EDELaR informe sobre la cantidad de denuncias recibidas por la quema de aparatos y los montos pagados para resarcir a quienes sufrieron esos daños en sus electrodomésticos o en las bombas y otros artefactos destinados a la producción", cerró Galván.Diario Nueva Rioja

miércoles, 8 de octubre de 2008

Guillermo Galván: “El Partido debe incluir a todos”

El presidente del Comité Capital coincidió con la conducción provincial en la posibilidad de conformar un Frente. “Hay que abrir el radicalismo a otras fuerzas”, dijo Luego de las internas que el radicalismo concretó este año, el centenario partido está realizando un reacomodamiento de sus fuerzas internas. En ese marco el presidente del Comité Capital, Guillermo Galván, se mostró partidario de conformar alianzas con otros partidos."Hay que abrir el radicalismo a otras fuerzas políticas. No tenemos que despreciar a nadie, pero siempre que sean dentro de los idearios del Partido y de un ideal de Provincia", dijo Galván en diálogo con NUEVA RIOJA.De esta manera, el dirigente coincidió con el presidente del Comité Provincial, Julio Martínez. El chileciteño había dicho ayer que el radicalismo estaba dispuesto a conformar un Frente con otros partidos políticos y que este tema había sido planteado durante la Convención nacional que se reunió el fin de semana en la provincia de Córdoba.En los últimos meses Guillermo Galván y Julio Martínez habían mantenido profundas diferencias en relación a la posibilidad de que el radicalismo trabaje junto a otras fuerzas políticas. Este dato político es especialmente importante pensando en las elecciones legislativas del próximo año. RegresoEl otro tema que genera controversia en el partido opositor es la posibilidad de que regresen aquellos dirigentes que en su momento dejaron el radicalismo."Uno de los ejes de nuestra campaña interna fue la necesidad de que se incluya a todos los radicales", sostuvo quien está a cargo de la conducción del Comité Capital luego de triunfar en las elecciones internas de agosto pasado.El dirigente aseguró que se debe trabajar en pos del regreso de aquellos dirigentes que se fueron del centenario partido. "Aquellos que ocupan funciones públicas no electivas deben dejar el Gobierno para regresar al partido", agregóCobosGalván volvió a postular la necesidad de que el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos regrese al Partido. "Debe continuar en su cargo electivo y asumir el rol de volver al Partido", manifestó. En este mismo sentido, cuestionó a la conducción provincial que comanda Julio Martínez. "Ellos participaron de la expulsión de Julio Cobos y de la intervención de los distritos que se sumaron al kirchnerismo", dijo Galván."Me alegra que hayan cambiado de posición, porque lo importante es que regresen Cobos, los gobernadores y los intendentes que se fueron del Partido", sostuvo.La referencia del capitalino está relacionada con la decisión de la conducción provincial de acompañar en su momento las resoluciones que tomó el Comité nacional que preside el senador nacional Gerardo Morales.
Diario Nueva Rioja

martes, 7 de octubre de 2008

REPERCUSIONES DE LA CONVENCIÓN NACIONAL


La UCR está dispuesta a conformar un Frente El presidente del Comité provincial, Julio Martínez, destacó que “se debatirá la posibilidad de conformar un frente” de cara a los comicios que se vienen el próximo año El año que viene es electoral, y todos los espacios políticos comienzan a trabajar para convencer a la sociedad. El radicalismo vivió el fin de semana que pasó una Convención Nacional que determinó los pasos que dará el centenario partido a nivel nacional y provincial."Fue muy positiva, porque fueron dos días de debate muy intenso", destacó el presidente del Comité provincial, Julio Martínez sobre el encuentro concretado en la provincia de Córdoba y que contó con la presencia de dirigentes de todo el país.El ex diputado nacional remarcó la visita que realizó el titular del Socialismo a nivel nacional, Rubén Gustiniani. "Nos invitó a conformar un Frente con el socialismo en todo el país. Esto tuvo una buena acogida y fue tácitamente avalado", manifestó el dirigente chileciteño.Martínez destacó que el Socialismo viene creciendo en todo el país y que provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba o la misma Capital Federal son espacios en donde ese partido tiene una gran llegada. "Especialmente en Santa Fe, en donde son Gobierno", remarcó el dirigente. Consultado sobre la realidad provincial y la posibilidad de conformar un Frente, Martínez fue cauto, aunque se mostró expectante."Nosotros debatiremos la posibilidad de conformar un Frente. Después de la Convención quedó claro que vamos a llamar a conformar coaliciones opositores y progresistas", dijo en otro tramo del diálogo periodístico.RegresoEl escenario del radicalismo nacional y el provincial tienen algunos puntos en común. Uno de lo más importantes es que ambos deben resolver qué hacer con los dirigentes que se fueron del centenario partido."En la Convención se abrió la posibilidad de que todos los que quieran regresen al Partido, pero deberán trabajar orgánicamente para el Partido", dijo cuando se lo consultó por la situación del vicepresidente de la Nación, Julio Cobos y su posible regreso al radicalismo. En este mismo sentido extendió el concepto al radicalismo riojano. "En las últimas internas ya había en todas las listas dirigentes que habían regresado al radicalismo. Yo la única dificultad la veo en quienes son funcionarios, deberán dejar de ser funcionarios y asumir una posición opositora", manifestó Martínez.
Diario Nueva Rioja

sábado, 4 de octubre de 2008

MARTÍNEZ EN LA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA UCR

“A la larga Cobos va a tener que volver al radicalismo” Pocas horas antes de participar en la Convención Nacional del radicalismo que se realiza en Mina Clavero, el titular del Comite Provincia de la UCR La Rioja, Julio Martínez se refirió a la situación de Julio Cobos, actual vicepresidente de la Nación y uno de los temas ineludibles del cónclave donde se discutirá si vuelve o no al centenario partido."Me parece que la Convención no deberá personalizar esta cuestión ni en Cobos ni en ningún otro dirigente radical que tenga alguna dificultad en su provincia", consideró Martínez.El radicalista riojano remarcó que la Convención Nacional de la UCR "deberá dar un marco para todo el país". "La convención va a dar un marco de condiciones, de pautas a seguir y a partir de allí cada provincia deberá actuar en consecuencia", añadió.De todos modos, Martínez consideró que en un mediano o largo plazo Julio Cobos deberá volver a su partido de origen. "Yo creo que a la larga Cobos va a tener que volver al radicalismo. En este momento lo veo medio complicado porque es el vicepresidente de la Nación y además porque ahora está formando otro partido", sostuvo.En la Convención Nacional de la UCR que comenzó ayer en Mina Clavero el radicalismo debatirá cuál será su estrategia electoral para el año que viene, la modernización de la fuerza y una propuesta de reforma a la Carta Orgánica.Pero también será inevitable abordar la situación de Cobos y en este punto parece no haber un consenso entre toda la dirigencia radical por lo que el tema será un verdadero dilema para la UCR.La Carta Orgánica La posible reforma de la Carta Orgánica partidaria será un tema central y podría derivar en una polémica. El proyecto, según la cúpula partidaria, tiende a "modernizar" la fuerza y a impulsarla "como opción de gobierno".El punto más polémico es la modificación en la forma de elección del titular del Comité Nacional. Se busca dar mayor participación a los afiliados en ese proceso, ya que se planea anular el plenario de delegados que existe hasta el momento, con cuatro representantes por provincia, y crear una Mesa Ejecutiva Nacional, integrada por 24 dirigentes.
Diario Nueva Rioja

viernes, 3 de octubre de 2008

La UCR criticó el acuerdo Beder Massa

El titular del radicalismo, Julio César Martínez, dijo que este "convenio" que firmará el gobernador Beder Herrera con el jefe de Gabinete, Sergio Massa, "es más de lo mismo". También afirmó que, los 211 millones de pesos que no están en el Presupuesto Nacional 2009 y que se enviarán por Adelantos del Tesoro Nacional, "son fondos vulnerables, ya que al no estar en el presupuesto no son seguros”. Martínez salió ayer a descalificar la algarabía manifestada por los diputados nacionales riojanos y varios funcionarios de primera línea del Gobierno provincial por la obtención de los famosos 400 millones de pesos de fondos extracoparticipables que la Nación enviará el próximo año a La Rioja. Hay que aclarar que según hizo público la diputada Griselda Herrera, de esos 400 millones, 189 están incluidos en el Presupuesto Nacional 2009 mientras que los 211 faltantes llegarán por medio de Adelantos del Tesoro Nacional. Para el dirigente opositor, “nadie dudaba en que iba a llegar la plata, el tema era como, y lo que le ofrecieron a la provincia es más de lo mismo”. Para Martínez, al ser un "convenio, son fondos vulnerables, ya que al no estar en el presupuesto no son seguros”. Y fue más allá y afirmó que “si el Gobierno nacional llegara a tener problemas de caja, puede echar mano a esos fondos y no enviarlos a la Provincia”. Por último, el titular de la UCR dijo que durante su período como diputado nacional, no pudo pelear los fondos desde su lugar, ya que “permanecí en un bloque minoritario y la decisión siempre estuvo en la mayoría”.
Fuente Diario El Independiente

jueves, 2 de octubre de 2008

La Unión Cívica Radical acusa al Gobierno provincial de “alterar la economía regional”

CHILECITO,(La Rioja) . El flamante Comité Departamental Chilecito de la UCR, que asumió el viernes último bajo la presidencia de Miguel “Pichín” Mott, acusó al actual Gobierno provincial de “alterar la economía regional’ con su apoyo a la “minería de las multinacionales”. De acuerdo con lo informado por Silvia Caccia, en la oportunidad asumieron Ubaldo Ramón Nieto como vicepresidente; Dámaso Eduardo Gómez, Irene Beatriz Yoma, Tomás Mario Olmedo, Sofía D. González, Horacio Nicolás Narváez y Roberto Klor, como secretarios; Marcos Antonio Guerrero, Humberto José González y Yolanda del Valle Escudero como suplentes, y los congresales representantes del Comité Chilecito. En un comunicado que suscribe la citada, se señala que la UCR chileciteña “se presenta para empezar a ganar espacio en un contexto aniquilado por el oficialismo, donde se ha perdido todo respeto por las instituciones, donde se des-gobierna con el lema ”divide y reinarás”, donde se ha implementado una política de destrucción del ser humano en todos sus aspectos: moral, social, cultural, económico”. Se afirma que el Gobierno provincial “está alterando la economía regional para pasar a una economía basada en la minería de las multinacionales, esas empresas especuladoras que hoy están en jaque por el derrumbe del sistema financiero mundial”. La UCR, por el contrario, se propone “profundizar el modelo socioeconómico que tiene como pilares fundamentales el desarrollo del agro, de la agroindustria y del turismo. En definitiva, se pretende dar impulso a los recursos genuinos con que se cuenta dentro de un modelo de autogeneración, sostenibilidad y sustentabilidad”, sostiene el documento firmado por Caccia. Cita luego a Leandro N. Alem asegurando que “con la fuerza se conquista, pero no se convence; se domina, pero no se gobierna”, y agrega que “ha llegado el momento de movilizarse para enfrentar el abuso del oficialismo. Hoy los responsables del cambio debemos luchar para que los gobernantes no avasallen nuestro ambiente en beneficio propio y particular”. En un tono que sube la apuesta opositora de la UCR, sostiene que “no podemos seguir siendo espectadores de como se pone en serio riesgo la soberanía de nuestro pueblo y se destruye nuestra idiosincrasia, fin último del modelo político oficialista”. Completa el posicionamiento del Comité Chilecito, al señalar que “la UCR se aboca a trabajar sólidamente para recuperar y subsanar lo que ya ha sido destruido por el sistema oficial en los últimos años, como el caso de la Educación, la Salud y las Autonomías Departamentales y Provincial; y, por sobre todo, reencaminar al país hacia el Sistema Federal”. En otro orden se informó que la semana próxima comienzan a brindarse clases de apoyo escolar para los hijos de los afiliados menores de hasta 12 años. También, se irán abriendo subcomités en los distritos para trabajar equitativamente con toda la población, y se generarán espacios de formación política. “Se propone una interacción con la comunidad, para trabajar en pos de sus necesidades”, resumió la vocera. Por último, consigna que “al cumplirse 25 años de la recuperación de la democracia, la Unión Cívica Radical convoca a todos aquellos ciudadanos que tengan espíritu de lucha, a sumarse a este proceso de movilización y cambio; y particularmente, se invita a los jóvenes a que participen del espacio generado por la Juventud Radical”. Fuente Diario el independiente

lunes, 29 de septiembre de 2008

La UCR mostró cautela ante el proyecto de Reforma del Gobierno

REPERCUSIONES LUEGO DEL ANUNCIO OFICIAL
Martínez sostuvo que “es importante que el Partido Justicialista se democratice” y que el radicalismo presentará su propio proyecto de Reforma política El Gobierno provincial instaló nuevamente en la agenda política un viejo reclamo de la oposición: la Reforma política. El presidente del Comité provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Julio Martínez, mostró su cautela ante el anuncio oficial, aunque consideró que de concretarse sería un avance para la calidad institucional en la Provincia."No tenemos muchos detalles del anuncio del Ministro de Gobierno, pero nosotros siempre pedimos que el Partido Justicialista se democratice y que solucione sus problemas e internas", dijo quien fuera diputado nacional durante el periodo 2003-2007.Martínez explicó que el sistema de internas abiertas y simultáneas permitiría que "quienes se presenten en un partido, cuando pierdan no lo puedan hacer por otro". "Sería una forma de terminar con los kioscos", agregó el dirigente chileciteño."Siempre el Justicialismo trasladó a la sociedad su interna con la Ley de Lemas y el sistema de partidos departamentales. Entonces se generaba una falsa oposición, porque terminaban las elecciones y estaban todos juntos nuevamente", dijo Martínez.El dirigente advirtió que este proceso se generó con el agravante de que el Estado "financia y presta la publicidad estatal a cada uno de esos partidos".PropioEl Comité Provincia conformó hace un par de meses el Centro Radical de Investigaciones y Estudios (CRIE). Este organismo será el encargado de elaborar el proyecto que presentará el centenario partido en el proceso de Reforma política."Más allá de concurrir o no cuando nos convoquen desde el Gobierno, nosotros estamos elaborando nuestro propio proyecto", dijo Martínez, quien aclaró que presentarán la iniciativa ante la Cámara de Diputados y el Ejecutivo provincial.El dirigente consideró que el proyecto deberá incluir ciertas pautas. "Queremos que se garantice que el oficialismo no va a salir dividido y todos con el aparato estatal, con los inodoros y colchones", agregó. "Queremos diferencias reales entre los partidos", consideró.Martínez comentó que las elecciones pueden ser abiertas y simultáneas "para evitar que los que pierdan vayan a abrir otro kiosco".Finalmente, el Presidente del Comité provincia confirmó que todavía no mantuvo contactos con representantes de otros partidos de la oposición por este tema.
HistoriaDesde hace varios años la oposición política de La Rioja viene reclamando que el oficialismo garantice solucionar sus internas sin involucrar a la sociedad. En este punto coincidieron radicales, el Ari, el comunismo y la Izquierda Socialista. La última reforma constitucional planteó un incremento en la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados de la Provincia y en los Concejos Deliberante de los 18 departamentos.El objetivo de la nueva norma constitucional fue garantizar la representación de las minorías partidarias. El anuncio por parte del ministro de Gobierno y Derechos Humanos, Carlos Luna, de la Reforma política va en el mismo sentido.PropuestaEl ministro de Gobierno y Derechos Humanos de la Provincia, Carlos Luna, sorprendió el jueves por la noche con el anuncio de que el Gobierno provincial reflotará el proyecto de la Reforma del sistema político."En principio, hay una idea del Gobierno, que quiere someter a consulta tanto a los propios sectores del Justicialismo, como así también a los extrapartidarios, de impulsar un mecanismo de internas abiertas simultáneas en los partidos políticos, que establezca que quienes no resulten electos, no puedan presentarse en la elección general por fuera de los partidos que los tengan integrados", explicó el titular del Ministerio.Luna aclaró que se tratará de una "gran arquitectura política que demanda un fuerte trabajo para aglutinar y generar las condiciones para que todos los sectores que tiene un origen partidario común, encuentren las garantías de participación y transparencia", agregó.Durante el anuncio, el propio funcionario provincial reconoció que el Justicialismo tiene que sincerar su realidad y sus procesos internos para solucionar este problema político.El radicalismo participará de la audiencia pública por las tarifasEl presidente del Comité provincial de la Unión Cívica Radical, Julio Martínez, confirmó que el partido se presentará en la audiencia pública por la revisión de las tarifas que cobra EDELaR que se realizará el 16 de octubre.Martínez explicó que están realizando estudios y que participarán representando los intereses de los ciudadanos comunes. "Nosotros vamos con una defensa integral de los consumidores", sostuvo el dirigente."Queremos que se cotejen los precios de las tarifas con el aumento de los insumos, para eso estamos haciendo los estudios", dijo en otro tramo del diálogo periodístico. Finalmente, coincidió con el pedido de CARPA y UNIR para que se postergue la fecha de la audiencia pública con la empresa, los usuarios, los sectores económicos y el Gobierno provincial, que será quien resolverá qué medidas tomará para resolver el debate. "Estamos de acuerdo con la postergación, pero hubiéramos querido que se postergue un poco más en el tiempo, porque nos parece que debería haber más tiempo, es una prórroga insuficiente", manifestó Martínez sobre la decisión de postergar dos semanas la audiencia.EL DATO. Sin reuniónEl presidente del Comité provincial de la Unión Cívica Radical, Julio Martínez, confirmó que el partido se presentará en la audiencia pública por la revisión de las tarifas que cobra EDELaR que se realizará el 16 de octubre.Martínez explicó que están realizando estudios y que participarán representando los intereses de los ciudadanos comunes. "Nosotros vamos con una defensa integral de los consumidores", sostuvo el dirigente."Queremos que se cotejen los precios de las tarifas con el aumento de los insumos, para eso estamos haciendo los estudios", dijo en otro tramo del diálogo periodístico. Finalmente, coincidió con el pedido de CARPA y UNIR para que se postergue la fecha de la audiencia pública con la empresa, los usuarios, los sectores económicos y el Gobierno provincial, que será quien resolverá qué medidas tomará para resolver el debate. "Estamos de acuerdo con la postergación, pero hubiéramos querido que se postergue un poco más en el tiempo, porque nos parece que debería haber más tiempo, es una prórroga insuficiente", manifestó Martínez sobre la decisión de postergar dos semanas la audiencia.
Diario Nueva Rioja

lunes, 22 de septiembre de 2008

Ricarda Romero “UCR: un ardiente anhelo de una patria mas justa”

“Sigue contemplando el horizonte con sus ideales, radiante de esperanza, hacia la cumbre, donde llegaron los hombres de la historia, podremos besar las estrellas ¡y ver del mundo el alma! Como los sembradores sembrando van, elevando hacia la luz del cielo, donde está Dios con el impulso, allí la bandera izada con los valores, la identidad, alli están los símbolos de las cosas más altas y de las más profundas. La justicia y el honor, la virtud y la gloria como antorcha de la vida y la paz. Sigamos el sendero luminoso de estos grandes de la historia, San Martín, Belgrano y Alberdi, Castro Barros, el Deán Funes, Joaquín V. González y otros tantos ilustres. Y Dardo de la Vega Díaz cuando habla de los remolinos en tierra de montonera, también dice: el remolino es desequilibrio, es desarmonía del ambiente, la montonera es la desarmonía social, es amargura, tedio y agriamiento de alma, es el odio de la campaña, la montonera arrolladora, avasallante como los remolinos que deja huellas inconfundibles. Y como hoy tenemos remolinos de gobernantes, polvareda de políticos que ocultan los derechos constitucionales tanto en el orden nacional y en esta Rioja de remolinos, avasallantes de la oposición y la democracia de una prensa amordazada, que va borrando los valores y la identidad y el pensamiento libre de los ciudadanos. Este gobierno es la imagen de los remolinos, los Fernández y los Kirchner. Gracias Dardo de la Vega Díaz por darnos esta comparación de los remolinos. La anarquía es la muerte de la libertad. Dios es el árbol, el hombre es la hiedra, pensamiento de Víctor Hugo. A los ciudadanos que viven esclavizados por esta tiranía encubierta, donde no hay oposición son verdaderos remolinos, pero los pueblos aprenderán que la República surge y se mantiene allí donde los ciudadanos son virtuosos, reflexivos y valientes y las generaciones sucesivas se transmiten una conciencia cívica que es el sólido baluarte de las instituciones, allí están los del campo para salvar sus tierras y sus productos; reducidos del carácter de súbditos, al miserable estado de esclavos tributarios. Estamos viviendo una monarquía Constitucional, este excesivo poder tiene que ser reclamado por la oposición, el pueblo, hay un absolutismo total que traerá desconfianzas, turbaciones, desgracias y servidumbre, no queremos un gobierno "unitario", la Cámara de Diputados, aquí en La Rioja es un atropello a la democracia, dictan leyes a su antojo. Ahora un proverbio: “Abatido el árbol desaparece la sombra”. Han hollado los valores, la identidad, tiene que haber un movimiento democrático enérgico de todas las instituciones aquí está nuestro Dios. Al cielo arrancó los rayos, a los tiranos el cetro. Salvemos a la República nuestra Rioja es gobernada por robots, que solo saben levantar la mano y la cabeza agachada como los bueyes, que en momento de descanso acostumbrados al yugo, siguen agachando la cabeza. Aprendemos un poco los consejos de Urquiza a los constituyentes de 1853, "Aprende las lecciones de nuestra historia", la ley de Educación Primaria la ley 1.420, y así forjadas al conjuro de aspiraciones nacionales, orientan, norman y dirigen la marcha del pueblo de Mayo hacia el logro de sus altos destinos. Urquiza destacó en misión ante los gobernadores la organización nacional política, realista y federal, sincero de todas las provincias, destacó ante los gobernadores, de habilidad diplomática al Doctor Bernardo de Yrigoyen. La Unión Cívica Radical sigue los ejemplos de estos grandes hombres, que dejaron cimientos para la Organización Nacional. Hoy nombraré algunos correligionarios que se apoyan en la Constitución "tabla fundamental" de toda democracia, hoy ya no están, se fueron a buscar los misterios y los silencios allí donde nacen las estrellas: escribano Arcadio Juárez, trabajó por la Democracia y la dignidad y prestó su cuño a su partido; así fueron también, el doctor Lauro Busleimán, el doctor César Vera Barros, el doctor Morillo, doctor Canavesio, Toribio Oyrón, Severina Sánchez de Oliva, Segundo Romero, doctor Límber Sosa, Carlotita Morales, y tantos otros que dejaron el camino luminoso de la democracia. El mundo de los ideales no ha muerto pese a la ola materialista que se cierne sobre los hombres. Es por eso necesario una cultura cívica general y estos ciudadanos tratan de luchar por una ética política, allí está un hombre joven, un buen legislador, me estoy refiriendo al ingeniero Julio Martínez. El tiene una lucha constante el cual de la política Argentina evidentemente crónico y esta muy lejos de una saludable cura sigue luchando contra le privilegio de los circulos oligarcas, y allí también esta con su palabra justa y rectora del doctor Raúl Galván sosteniendo a los principios de la Unión Cívica Radical, y en la evolución social, política y económica de nuestra patria”.
Ricarda Romero
Diario el Independiente

DEBATE DE LA REFORMA QUE VIENE

La UCR reclama por más inversión educativa Fue la conclusión del taller organizado por el Comité Provincia del que participaron gremios y otros partidos políticos El viernes el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical desarrolló el taller "Educación para un país soberano y una provincia autónoma", en el que disertó la ex diputada nacional por el Chaco, Deolinda Montenegro, con el objetivo de movilizar aportes en una problemática de debate actual en la sociedad riojana. La nueva conducción, que preside el ex diputado nacional Julio Martínez, declaró que en la oportunidad el partido reforzó conceptos que mantiene desde siempre en materia educativa. El evento incluyó invitaciones a distintas instituciones involucradas en el proceso educativo y contó con la participación de Ilda Lucero, representante del Sindicato de Educadores de La Rioja, Roberto Mercado de UDA, Graciela Dáscola del partido ARI, quienes acompañaron a Montenegro en el panel que coordinó, Dominga Rombolá de Ortiz, miembro de la mesa de conducción.En el debate se coincidió en el concepto de educación como un "Bien Social", que el Estado debe garantizar mediante la legislación y de la ejecución de medidas que hagan efectivo el cumplimiento de las normas y que los ciudadanos (padres, docentes e instituciones) deben exigir que sea brindado a todos como un derecho elemental de los seres humanos.También se expresó la necesidad de que exista en la legislación educativa algún tipo de mecanismo a los efectos del control del cumplimiento efectivo de los objetivos y propósitos de la ley y evitar así que la nueva norma se convierta en una declaración vacía, alejada de la realidad.La reunión se llevó a cabo con la Sala del Consejo de Abogados y Procuradores -a sala llena- y la concurrencia estuvo conformada en su mayoría por docentes y alumnos de distintos profesorados. ReclamoEn el panel la dirigente chaqueña señaló que la reforma educativa que se aprobó hace dos años en el Congreso de la Nación sigue siendo un "utopía" porque falta inversión en el sector. Montenegro se lamentó también por el estado en el que se encuentran muchas escuelas del interior del país y de las zonas más vulnerables, e indicó que en ese marco no está garantizado el acceso a la educación de los pobres. También bregó por mejoras salariales para los maestros.
AntecedentesLa ex legisladora nacional de Chaco tiene un nutrido currículum, en el que se destaca como autora de ensayos educativos, y ejecutora de proyectos como "Experiencias con Educación Personalizada", "Alfabetización de padres analfabetos de los niños que asisten a la escuela". Es autora de libros de poemas y de alfabetización. Creadora de la Red de Radios que apoyan a la Alfabetización en todo el interior del Chaco. Fundadora del Foro de Instituciones y Personalidades que apoyan a la Alfabetización en el Chaco, cuyo padrino fue Ernesto Sábato. Fue además propulsora del programa "Ver para leer". A pedido del Gobierno nacional firmó un convenio por el que autoriza a utilizar en forma totalmente gratuita su libro para alfabetizadores y la metodología utilizada en la provincia del Chaco. Su tarea al frente de éstos programas ha sido reconocida por la UNESCO. En el ámbito político fue concejal del municipio de Las Breñas, viceministra de Educación, coordinadora Provincial del Plan Provincial de Alfabetización, y diputada provincial y nacional.Diario Nueva Rioja

Martínez: “Una vez más los Kirchner le mintieron a La Rioja”

En declaraciones a la prensa, el presidente del Comité provincia de la UCR, Julio Martínez, manifestó que "una vez más los Kirchner le mintieron a La Rioja" y recordó que "el año pasado, ni la Presidenta actual ni su marido como jefe saliente del Ejecutivo nacional, cumplieron con su promesa de incorporar más fondos extra de coparticipación en el presupuesto nacional".El dirigente dijo que consultó a sus ex compañeros de bancada sobre el proyecto de presupuesto que ya está en la Cámara Baja y advirtió que se encontró con "una gran sorpresa" cuando le comunicaron que los 400 millones solicitados por el Gobierno provincial y sus 5 diputados para votar las retenciones no figuraban en el texto que remitió la Casa Rosada. "Yo dije que a los Kirchner no se les debía fiar de nuevo", recriminó el ex legislador de la oposición y destacó "que fue más digna la posición de Córdoba que se puso del lado de sus productores y su gente, y con eso se hizo respetar y ya consiguió lo que quería, que el Estado nacional salga en auxilio de caja de jubilaciones. O sea que el ser genuflexo no siempre da resultado". "Espero que este año no ocurra lo mismo que el año pasado que el Gobernador se enteró por mis declaraciones de que los fondos no están en el presupuesto", agregó Martínez, que precisó también que en el año 2009 La Rioja estará entre las que menos incremento tendrán en las partidas presupuestarias si comparamos el 2008 con el 2009. "También podemos ver que hay una disminución en los fondos de Vialidad", indicó el dirigente radical, que también le adjudicó a "la falta de gestión del Gobierno de la Provincia" y sus legisladores, porque en los 4 años en los que el fue diputado nacional permanentemente fue a Vialidad Nacional a pedir por obras importantes como lo fue la del puente de Capayán, la Ruta 79, o del camino a Villa Unión por la Cuesta de Miranda entre otros."Este año la señora Kirchner tampoco cumplirá con su promesa que le hizo al Gobernador cuando vino al CAP en medio de la campaña electoral, y le dijo que ya nunca más peregrinaría en los despachos de Buenos Aires por los fondos para la Provincia", recordó Martínez.
Diario Nueva Rioja

lunes, 15 de septiembre de 2008

Julio Martínez visitó al ex presidente Raúl Alfonsín

El presidente del comité provincial de la UCR, Julio Martínez visito al ex mandatario nacional y líder del radicalismo nacional, Raúl Alfonsín, en su departamento de la Avenida Santa Fe en la Capital Federal.
Se trato de un saludo de cortesía, para interiorizarse del estado de salud del beterano dirigente, y para comunicarle el homenajeque le hizo el Concejo Deliberarte de La Rioja Capital y que segurmante imitarán otras comunas y la Legislatura provincial en el marco de los festejos de los 25 años de democracia.
En declaraciones a la prensa Martinez dijo que grande fue su sorpresa y su alegría cuando Alfonsin le manifestó su voluntad de viajar a La Rioja en 2 meses, y de estar presente en el homenaje, ya que el ex presidente padece de una enfermedad que lo mantiene convalesciente desde hace varios meses.
Con el ex presidente analizaron entre otros, el retorno de Julio Cobos al radicalismo y el proceso de reforma política en La Rioja.
Por otra parte Martinez desarrollo una intensa agenda en la Capital y participó de la reunión del Comité Federal de la UCR que integran los presidentes de distritos y el comité nacional, donde se analizaron distintos temas como, el financiamiento de las campañas políticas y se largo una campaña nacional en contra de los súper poderes.
Asimismo se ratificó la convocatroria a la Convención Nacional para los días 4 y 5 de Octubre en Mina Clavero Córdoba.
Aprovechando el viaje, Martínez realizó trámites en la Secretaria de Turismo de la nación, por viajes de estudio de varios establecimientos educativos de la provincia con destino a Embalse de Rió Tercero Córdoba, y Chapadmalal provincia de Buenos Aires. A la vez que agilizó las pensiones que viene gestionando. Fuente Diario Nueva Rioja

sábado, 13 de septiembre de 2008

Jubilados celebran su día con Gian Franco Pagliaro

Dirigentes radicales dieron a conocer los festejos para celebrar hoy, anticipadamente, el Día del Jubilado.
El comité capital de la UCR agasajará a los jubilados hoy con una mateada en el club Riojano a partir de las 16. Se prevé la actuación de números folclóricos, cerrando la jornada el cantautor italiano Gian Franco Pagliaro. Si bien el Día del Jubilado se celebra el 20 de setiembre, el Comité Capital presidido por Guillermo Galván quiso anticiparse y conjuntamente con los Centros de Jubilados organizó una mateada musical en el club Riojano para este sábado a partir de las 16.
Bajo el lema "Nuestros jubilados también son parte de nuestra alternativa", los radicales reflexionaron que esta celebración es "una forma de agradecer a los jubilados y recordarlos en su día por todo lo que hicieron en la historia familiar y en la provincia".
Las invitaciones están disponibles en los Centros de Jubilados y calculan que alrededor de 3000 personas podrán disfrutar de una mateada musical.
HABER JUBILATORIO
Por otra parte, Guillermo Galván manifestó que "estamos trabajando en la ley de movilidad del haber jubilatorio, y rechazamos el proyecto de Cristina Kirchner en el que se pretende aumentar dos veces al año el haber jubilatorio, tomando como cálculo el ingreso que va a tener el ANSES y el índice de aumento de los salarios del trabajador activo. En realidad es una fórmula matemática que combina lo que el ANSES recauda con lo el trabajador activo haya ganado de aumento en ese año. Nosotros pensamos que el haber jubilatorio tiene que seguir la misma suerte de la inflación, tal como falló la Corte Suprema de Justicia, porque si no, es probable que el trabajador tenga un aumento del 15% de este año y la inflación ronde el 30%", explicó.
CANTANTE DE ORIGEN ITALIANO
Gian Franco Pagliaro, nació en Nápoles y llegó a la Argentina a los 14 años e inició su carrera de cantautor. Su repertorio exhibe canciones reconocidas por el público, como “Todos los barcos”, “Yo te nombro”, “Amigos míos me enamoré” y “El extranjero”. Con su voz de barítono, Pagliaro habla sobre la amistad, el amor, la política, la vida en su cotidianeidad y todo cuanto lo rodea es su fuente de inspiración. Fuente Diaro el Independiente

martes, 9 de septiembre de 2008

Recuerdo de Ricardo Balbín Por Raúl Galván (*)


El 9 de setiembre se cumplen 27 años de la muerte del Dr. Ricardo Balbín. Los que tuvimos la suerte de conocerlo le rendimos el merecido homenaje. Los que no lo conocieron estoy seguro que lo harán si supieran que fue un hombre que joven aun -se recibió de abogado con notas brillantes a los 22 años- tuvo en los labios puesta la copa de los goces, y la dejó caer sonriendo y echó a andar con los tristes y perseguidos; que se privó de sí, por darse. Mirada desde lejos, como se miran los montes en nuestra tierra, su vida ha sido una ejemplar coherencia: luchó por su ideal, se enfrentó a las dictaduras con un coraje que muchos quisieran tener, defendió al hombre en su integridad y libertad, sufrió la cárcel con estoicismo y no declinó jamás su apasionada faena con la unión del pueblo argentino. Afiliado de la U.C.Radical a los 18 años, su primera prueba de fuego fue contra la dictadura que en 1930 derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen, cuando la mayor parte de la dirección del radicalismo estaba en prisión. Fue la decana del privilegio conservador, perseguidor y fraudulento. A los 27 años fue elegido diputado provincial y en 1940, nuevamente electo, renuncia a la banca denunciando el fraude. En 1946 inicia su corta y vigorosa acción en el Parlamento Nacional. Electo presidente del bloque de diputados nacionales enfrenta con ejemplar coraje civil al primer gobierno del general Perón. El 29 de setiembre de 1949 Balbín fue expulsado de la Cámara por desacato al presidente. Leer su último discurso -habría que imaginarse escucharlo- todavía conmueve: "Señores diputados: óiganlo bien. Echan a un hombre a la calle para vivir ustedes en libertad sin darse cuenta que yo seguiré siendo libre, mientras todos ustedes quedan presos e incapacitados para reaccionar. ¡Yo no tengo la culpa de mi lenguaje: a mí me lo enseñó la adversidad!" Después de la expulsión, Balbín fue detenido. Le siguieron 14 procesos. Conoció las cárceles de Rosario, San Nicolás y Olmos, en esta última durante nueve meses. La libertad cuesta muy cara; es necesario o resignarse a vivir sin ella o decidirse a comprarla por su precio. Ya anciano Balbín fue preso dos veces por la dictadura instaurada en 1976, una en Vicente López, Pcia. de Buenos Aires y otra en San Luis. El 3 de junio de 1977 tuve el honor de firmar junto a Balbín y otros distinguidos dirigentes de la U.C.R. -como secretario de Comité Nacional que él presidía- un manifiesto en contra de la dictadura que nos costó otros dos procesos ante jueces federales de la Capital Federal donde fuimos llevados detenidos y esposados. Pero es ley que donde fue más cruel la tiranía sea luego más amada y eficaz la libertad. Balbín fue un orador extraordinario. Su lucha, su entrega a la democracia y al sufragio, su sacrificio por el radicalismo tuvo en la voz del gran orador su relieve más deslumbrante. Un orador brilla por lo que habla, pero definitivamente queda por lo que hace. Nacen de un gran dolor, de un gran peligro o de una gran infamia. Nada es un hombre en sí y lo que es lo pone en él su pueblo. Los hombres son su productos, sus expresiones, sus reflejos y le sirven de brazo y de voz. Balbín fue una fuerza de palabras como otros son fuerza de actos. Cuando luchaba contra la dictadura, un flagelo de llamas era su elocuencia. Cuando había que defender la libertad y la nación, hinchábase de súbito su oratoria como nubes de tormenta, y era todo brío, anatema, profético, contundente, flameante. Lo montuoso y lo oceánico asomaban a cada punto en su elocuencia. En la plaza publica, cuando hablaba en la tribuna, yo lo escuché por primera vez cuando era estudiante secundario, entraba en nuestras almas un vasto rumor de ideales, entusiasmos, una cálida ráfaga de esencial patriotismo y trascendente humanidad. Jamás aquel orador magno, infatigable, y convincente halagó para hacer triunfar momentáneamente siquiera sus ideas, pasión alguna de la muchedumbre. Cuando despide a Perón -amainadas las tormentas que los separaba- pronuncia aquel discurso que conmovió a los argentinos. Despedía a su viejo adversario como amigo y dejó la lección de que las heridas solo se suturan cuando fueron abiertas para que sirvan a la posteridad. Sólo tienen derecho a reposar los que restañan heridas, no los que las abren, será porque los hombres pierden la mejor sangre de sus venas haciendo política. Aspiró a la presidencia de la República cuatro veces. Cuatro veces fue derrotado, pero en la derrota, cuando se cae en buen lid, el hombre triunfa. Los hombres suelen ser -como la vida toda- una paradoja. Perón fue el vencedor de Balbín, sin embargo en 1973 cuando fue electo por última vez quiso que fuera su vicepresidente. De esto puedo dar fe históricamente. En su última visita a la Rioja, en noviembre de 1980, se realizó una cena en la Sociedad Española; yo conocía el hecho por una circunstancia especial y se lo progunté: "La democracia me dijo necesita de los partidos políticos, había que cuidar al radicalismo..." Balbín fue de una vida austera. Mientras hacía política ejercía la profesión de abogado. Lo poco que tuvo, lo hizo con su trabajo. Los hombres públicos, para su honra y la de su familia, como los caballos de raza deben exhibir donde todo el mundo pudiera verlo, el abolengo de su fortuna. Esa fue su vida: ministerio apostólico por un ideal. Ese fue su carácter: que tan seguro estaba de la Suprema justicia que jamás entendió el uso de la libertad. Ese fue su destino: como ciudadano custodiar la República; como hombre servir modestamente a los demás hombres, andando con el deber al hombro, por los caminos de la vida; a auxiliar, como soldado humilde, a todos los perseguidos, y a morir de la mano de la libertad, pobre y noblemente. "Todos los muertos dejan un mensaje..." solía decir. Como prominente hombre de la democracia -honra de la cuidad de La Plata y de la República- dejó a sus conciudadanos el mensaje de la tolerancia y la concordia. Para los radicales que hay que luchar siempre, sobre todo en los tiempos de crisis como la que nos toca vivir los que comulgamos la idea de Balbín. Hoy le rendimos el homenaje, porque seguimos admirando su sentido moral de la vida, y aquí a lo lejos del sitio donde descansa, quedará siempre su lección, cuando los que viven son fieles a los muertos: el verde brote de la esperanza.
(*) Breve referencia: el autor de esta nota fue secretario del Comité Nacional (la llamada "Mesa Chica" 1974/1983), presidente del Bloque de Diputados nacionales de la U.C.R. y presidente del Bloque de Senadores nacionales U.C.R.
Diario el independiente

sábado, 6 de septiembre de 2008

COMITÉ CAPITAL DE LA UCR Galván participó en la Mesa Redonda de la J. R.


Galván participó en la Mesa Redonda de la Juventud Radical El presidente del Comité Capital de La Rioja de la Unión Cívica Radical (UCR), Guillermo Galván participó el pasado martes de una Mesa Redonda organizada por el Comité Nacional de la Juventud Radical que preside el dirigente Juan Nosiglia (foto).El evento tuvo lugar en Buenos Aires bajo la consigna "25 Años de Democracia: Balances, Perspectivas y Desafíos" y en el marco de un encuentro que congregó a casi todos los Presidentes del Comité Nacional de la JR desde 1983.La actividad se realizó bajo la coordinación del periodista José Pepe Eliaschev y participaron como disertantes, además de Galván, los ex presidentes de la Juventud Radical Jesús Rodríguez, Carlos Raimundi, Luis Yanicelli, José Natali, Emiliano Alfara, Alejandro Rabinovich y Hernan Rossi. "Este es un momento de oportunidad para la UCR, después de la crisis entre del campo con el Gobierno Nacional y el voto del vicepresidente de la Nación Julio Cobos, ya que la sociedad ha vuelto a ver al radicalismo como opción y como garantía de control de los actos de gobierno y mejor democracia", sostuvo Galván durante el cónclave.El dirigente radical riojano también consideró que este "es un momento de desafíos para la UCR, que tiene la obligación de modernizarse y aprender de los errores del pasado". "Este es un tiempo de inclusión, donde debe convocarse a todos los que se consideran radicales sin excepción alguna, pero debe ser una convocatoria amplia sin especulación política electoral alguna, donde todos los que se quieran sumar, coincidan en un mismo modelo de país y en el actual rol opositor que hoy la sociedad le asigno a la UCR", añadió Galván.Por otro lado, Galván informó que también se entrevistó con el gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora, con el diputado nacional -y jefe del bloque de la Concertación- Daniel Katz y con asesores de Julio Cobos con quienes analizó la situación nacional y la situación de la UCR, en especial con vistas a la próxima Convención Nacional partidaria a realizarse los días 2 y 3 de octubre. Finalmente, Galván se reunió con el senador nacional Oscar Castillo, con quien coincidió en la necesidad de trabajar en bloque con los diputados y senadores de La Rioja, Catamarca, San Juan y San Luis, provincias donde aún está vigente la Ley de Promoción Industrial para buscar intentar conseguir la prórroga de estos beneficios.Fuente Diario Nueva Rioja

domingo, 31 de agosto de 2008

Asumió Martínez con la presencia de Morales


Con fuertes críticas a la política minera del Gobierno, en la UCR Con la presencia del presidente del comite nacional del radicalismo Gerardo Morales asumió Julio Martínez la conducción provincial del centenerio partido. Con cuestionamientos a la política minera que impulsa el Gobierno local, asumieron ayer las autoridades del Comité Provincia del radicalismo presidido por Julio Martínez. Para la asunción vino el presidente de la UCR a nivel nacional, Gerardo Morales. Hace dos años, Julio Martínez asumía la conducción del centenario partido criticando la baja calidad institucional en la Provincia, ayer el chileciteño y ex diputado nacional, se hizo cargo nuevamente de la conducción partidaria, pero esta vez los cuestionamientos fueron a la política minera que impulsa el Gobierno provincial, que justamente llegó al poder con un discurso antiminero. Las autoridades del Comité Provincia presidido por Julio Martínez secundado por Martha de León asumieron ayer al mediodía en un acto en el club Riojano. Fuertes críticas lanzó Martínez durante su discurso y destinó un "capítulo especial" para criticar la política minera que impulsa el Gobierno provincial y reinvidicar la lucha de los pueblos de Chilecito y Famatina que resisten la minería a cielo abierto ya sea de oro o uranio. Para Martínez, el gobierno de Beder Herrera que apenas lleva más de un año en el poder, no está leyendo lo que la gente le está diciendo. Además consideró que está lleno de "improvisaciones", de no tener claro el rumbo a seguir y lo acusó de dar "marcha atrás" en muchas cuestiones que fueron compromisos asumidos durante la campaña electoral, como la prohibición de la minería a cielo abierto. Martínez le advirtió al Gobierno provincial que no crean que pueden llevarse todo por delante, porque corren el peligro que la minería se convierta lo que el conflicto con el campo le significó al Gobierno nacional. Según el ex diputado nacional, la minería que está planteando el Gobierno deja tres por ciento de regalía, contamina, desaparecen los cerros que son el ámbito natural del testimonio del agua, flora y fauna, son proyectos a plazo fijo, porque en 15 años se van y dejan un ejército de desocupados. Para Martínez fueron "impresionantes" las marchas que se realizaron en Chilecito y Famatina en rechazo a la política minera. El chileciteño puso el mayor énfasis en su discurso cuando dijo que en la misma semana que el Concejo Deliberante de Capital declara Huesped de Honor a Raúl Afonsín, en la tierra de Beder Herrera se estaba derogando la ordenanza que lo declaraba Ciudadano Ilustre por "traidor". "Son los mismos concejales de su partido que han levantado la mano, porque la gente estaba masivamente en la calle", señaló. "No van a poder revertir una situación que ellos mismos en su momento en la interna que tenía con Maza (ex gobernador) hicieron porque les servía", añadió Martínez que cumple su segundo mandato al frente del radicalismo. Morales, consultado sobre las explotaciones mineras en las provincias cordilleranas, dijo que es un tema para debatir en el que se debe repensar la ley de inversiones mineras y focalizar la atención en cómo se fortalece el rol de los organismos de contralor para evitar la contaminación.
"VIENTOS DE CAMBIO" El chileciteño asumió con la dirigencia provincial dividida ya que Guillermo Galván, el presidente electo del Comité Departamental de Capital, fue el gran ausente en el acto de ayer. En cambio sí estuvo el sector del "Radicalismo del Pueblo" conducido por los Brizuela y Doria, que perdieron en manos de Galván el Comité Capital en las elecciones del último 3 de agosto. Con la premisa de recuperar el protagonismo del partido y trabajar para llegar a ser gobierno en tres años más, el ex diputado nacional asumió un nuevo período en la conducción del centenario partido. Para Martínez hay "otros aires" y vienen "vientos de cambio" para el radicalismo, ya que el conflicto con el campo puso al partido en otra situación. En este nuevo período al frente del radicalismo provincial, Martínez precisó que centrarás las acciones en tres ejes: La capacitación política, la presencia al lado de la gente que lucha y sufre injusticia, y con propuestas. PARA VOLVER HAY QUE RENUNCIAR La dirigencia radical se prepara para la convención del 3 4 de octubre próximo y el presidente del Comité, Gerardo Morales, ayer en su paso por la Provincia para acompañar la asunción de Martínez en el Comité Provincia, ratificó las declaraciones al diario La Nación sobre que el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, sólo podrá regresar, si renuncia a ese cargo. También sostuvo que no pueden tener afiliados que sean del Gobierno. La vuelta al radicalismo no tan sólo de Cobos, sino de otros dirigentes que se fueron a otras fuerzas políticas como la Coalición Cívica, el PRO, el ARI, entre otras, será el debate que el centenario partido emprenderá en vista a las elecciones legislativas del próximo año y del 2011. Según Morales hay opiniones divididas con respecto a la vuelta de quienes abandonaron el centenario partido. Están los que proponen amnistía total, los que quieren que no vuelva nadie y los que sólo aceptan a quienes se fueron a otros partidos, precisó durante su discurso. También el senador nacional dijo que la alternativa de las alianzas con otros partidos será una cuestión que se discutirá más adelante y que lo más urgente es fortalecer el radicalismo sumando ciudadanos independientes y recuperar a los radicales. Fuente Diario El Independiente

sábado, 30 de agosto de 2008

ACTO EN EL CLUB RIOJANO

Martínez reasume la conducción de la UCR Hoy llega el presidente del Comité Nacional y los presidentes de la bancada en el Senado y la Cámara de Diputados Los radicales de La Rioja recibirán hoy la visita del senador jujeño Gerardo Morales quién llegará a la provincia para encabezar el acto de asunción de autoridades del Comité Provincia, en el que el ex diputado nacional Julio Martínez reasumirá el cargo por los próximos cuatro años. Morales, que preside el comité Nacional arribará a la provincia compañado por el jefe del bloque radical en el Senado Nacional, el mendocino Ernesto Sanz y el titular de la bancada en la Cámara Baja del Congreso Nacional, el cordobés Oscar Aguad.Los actos comenzarán con un recibimiento informal que realizarán los dirigentes y militantes locales en el salón del Hotel King y posteriormente se realizará la presentación del Centro Radical de Investigación y Estudios, que debutará con la disertación de Morales sobre la Coparticipación Federal de Impuestos a las provincias y un análisis crítico del sistema de distribución de fondos que realiza la nación a los estados locales. La convocatoria es a partir de las 10.00 de la mañana, mientras que la exposición del presidente del partido a nivel nacional está prevista para las 10.30. A las 12.00 la dirigencia local y los visitantes brindarán una conferencia de prensa en el mismo salón del hotel y posteriormente se trasladarán al centro de la ciudad para la realización de un acto partidario en las instalaciones del Club Riojano, en el que Martínez asumirá el nuevo periodo en la conducción local. Posteriormente las autoridades del radicalismo recibirán a instituciones sociales, gremios y empresas en la Casa Radical ubicada sobre la calle Bazán y Bustos. El radicalismo riojano renovó autoridades provinciales en las internas realizadas el pasado 3 de agosto, aunque a nivel provincial el grupo que acompañará a Martínez hasta el 2010 se quedó con todos los cargos del Comité Central, por ser la única lista que se presentó para el comicio.LanzamientoAnoche el Comité departamental puso en marcha la escuela de Formación Política Enrique Peñaloza Camet. Fuente Diario Nueva Rioja

viernes, 29 de agosto de 2008

La UCR Inaugura Escuela de Formación Política “Ing. Enrique Peñaloza Camet“


Hoy a las 20.30 el Comité Capital de la UCR inaugurará la Escuela de Formación Política Ingeniero Enrique Peñaloza Camet, en formación, en el local partidario de Bazán y Bustos 832. En tanto el primer taller será el 5 de septiembre, el nivel será académico ya que los disertantes invitados son catedráticos universitarios sin distinción política partidaria y conocidos dirigentes políticos. En cuanto a la conducción de la referida escuela estará a cargo de un consejo directivo integrado por la Dra. Estela Cruz de García, el Lic. Julio César Ruiz y los profesores Horacio Brígido, Lidia Ramos de Nieto, Elba Toledo, José Dante Casas y Aldo Nieto, mientras que el asesor político será el Dr. Raúl Alfredo Galván. Para participar de estas clases los interesados deben inscribirse en la sede partidaria de 9 a 12 y de 19 a 21, sin costo alguno y sin límite de edad. Tampoco es condición ser afiliado y está abierta a los ciudadanos en general. Las clases, de carácter obligatorio, serán todos los viernes de 20.30 a las 22.30 y el cupo es limitado debido al espacio disponible. En tanto que los martes a las 21 se habilitarán charlas-debate optativas y abiertas al público en general “sobre temas de actualidad en los que la UCR va a fijar posición política, siendo el primer tema a escuchar y debatir el proyecto de Ley de Educación Provincial que tiene el gremio de AMP y que informará a los presentes”, se explicó Guillermo Galván. Por otra parte, entre los objetivos que se ha planteado para esta escuela se encuentran el de “revitalizar la función educadora del partido, recuperándolo como espacio de diálogo y participación”, el “preparar a los militantes y dirigentes en temas de actualidad”, “capacitar a futuros agentes del Estado”, también el de “difundir los valores doctrinarios de la UCR” y renovar “la confianza en la actividad política”. Según se subrayó se está haciendo efectiva, con la creación de esta escuela, a la “obligación constitucional, en cumplimiento al mandato de la Constitución Provincial, que establece que los partidos políticos deben hacer formación política de los ciudadanos”. EL TEMARIO El viernes 5 de septiembre el tema de exposición y análisis será: “Bases Doctrinarias de los Partidos Políticos Argentinos: la Unión Cívica Radical, el Justicialismo y el Partido Socialista”, siendo los disertantes la profesora Lidia Ramos de Nieto (UCR), el dirigente Rogelio De Leonardi (PC) y Lic. Roberto Rojo (PJ), cumpliendo la función de moderador el licenciado Alvaro Recalde. En tanto el viernes 12 de septiembre el tema será: “Crisis y Desafíos de la Representación Política” y los disertantes los licenciados Yanina Caviglia, Irene Torres y Alvaro Recalde, siendo el moderador el licenciado Martín Torres. El viernes 19 el tema será “Reforma política y Sistemas electorales” y los disertantes Dr. Alberto Bruno en su condición de catedrático ya que es profesor adjunto de la cátedra de Derecho Público Provincial y Municipal y la Dra. Analía Porras, titular de la cátedra Derecho Constitucional de la carrera de Ciencia Política. Actuará de moderador el Lic. Alvaro Recalde. Para el viernes 26 de septiembre el tema será: “La Constitución Nacional y el Sistema Democrático” a cargo de la Dra. Marcela Rodríguez, titular de la cátedra Derecho Constitucional, en todos los casos se trata de catedráticos de la UNLaR. Por último, para octubre la escuela previó que todos sus viernes estén dedicados a la formación en oratoria, a cargo del Dr. Raúl Galván y que se retomará la actividad en marzo de 2009. Fuente Diario el Independiente

miércoles, 27 de agosto de 2008

Escuela de formación política


El viernes próximo comienza a las 20 la actividad de la Escuela de Formación Política "Ing. Enrique Peñaloza Camet", que organiza el comité Capital de la Unión Cívica Radical y preside el ex senador nacional Raúl Galván.A partir del 29, durante once viernes se desarrollarán otros tantos módulos, en dos cátedras de cuarenta minutos cada una, con una temática diferente. En el inicio, se abordará la ley de educación superior, con la participación de representantes de UDA y AMP. Luego, se tratará el tema energético, con presencia de especialistas y responsables de empresas. El curso tendrá una modalidad de debate, para permitir la intervención y el intercambio entre los asistentes. Concurrirán disertantes del radicalismo local, como de otras provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.Las inscripciones se reciben hasta hoy, en el comité ubicado en Bazán y Bustos 825, de 9 a 12 y de 18 a 21 horas. Se tomará un examen final y que quienes participen podrán tener una sola inasistencia.
Fuente Diario Nueva Rioja

jueves, 21 de agosto de 2008

COMITÈ DEPARTAMENTAL DE LA UCR ASUMIO EN FELIPE VARELA

CHILECITO, (De nuestra agencia).-Presididos por Hipólito Varas asumieron los integrantes del nuevo Comité Departamental de la UCR de Felipe Varela, en un acto que contó con la presencia del titular partidario a nivel provincial, Julio Martínez, y un buen marco de afiliados y simpatizantes radicales, en un buen marco de público se produjo el cambio de autoridades. A su turno, Varas recordó su compromiso con el partido y su orgullo de asumir por tercera vez la misma responsabilidad. Expresó su satisfacción por la presencia masiva de afiliados, y fue cauto a la hora de referirse a las reglas de juego que proporciona la Constitución Provincial recién reformada. Por su parte, Martínez destacó la labor que vienen desarrollando los radicales en el departamento, coincidió en destacar el importante marco de público en el cual se desarrollo el acto, y abordó distintos temas que fueron desde el conflicto con el campo, a la minería, y la reforma constitucional, entre otros. Dio cuenta, además, que sigue facilitando viajes de estudios a Embalse Río III, en Córdoba, y a Chapadmalal, que hasta ahora permitieron que más de 2.000 riojanitos conocieran esos destinos turísticos. También reiteró la posibilidad de seguir agilizando pensiones de vejez, invalidez y madre de 7 hijos, y cuantificó en 400 los trámites exitosos concretados durante su mandato como diputado nacional. En otro orden, la UCR informó que Martínez colaboró con la realización de más de 20 fiestas por el Día del Niño en Chilecito y otros departamentos provinciales.
Fuente Diario El Independiente

martes, 19 de agosto de 2008

Manifiesto radical contra la minería contaminante


El Comité Capital de La Rioja de la Unión Cívica Radical informó que el viernes último se reunió con los congresales de la ciudad capital donde se elaboró un documento crítico sobre la política del Gobierno provincial vinculada a la actividad minera contaminante. Tiene cinco ejes, y en él concluyó que "la Legislatura provincial claudicó frente al poder económico de las multinacionales mineras al derogar las leyes que protegían el medio ambiente, ante la explotación minera contaminante". También los radicales manifestaron que "traicionaron la voluntad popular, en especial las del pueblo de Famatina y Chilecito", a quienes se les había prometido "mediante una ley, que cualquier explotación minera en esa zona debía ser sometida a consulta popular". Para los radicales, los integrantes de la Legislatura "echaron por tierra todos estos compromisos, aprobando a libro cerrado y sin discusión alguna, estas leyes que protegían el medio ambiente". Al respecto la Unión Cívica Radical cree que "no puede haber explotación minera en nuestra Provincia, si la misma traerá aparejada la contaminación del suelo y la tierra, y si, además, a esto le agregamos que las empresas mineras solamente dejan el 3 por ciento de ganancia en la Argentina y se llevan el 97 por ciento restante a sus países de origen, entendemos que esto no le sirve al pueblo de La Rioja". Y por último, precisaron que "La Rioja no cuenta con organismos de contralor que garanticen un real control sobre estos grandes emprendimientos mineros y tampoco contamos con una Justicia independiente, que defienda al ciudadano o al pequeño productor cuando se vean afectados por la contaminación de estas multinacionales". PLAN DE ACCIóN Por otra parte el Comité Capital de la UCR anunció que la semana entrante les darán respuesta "desde la hermana provincia de Catamarca donde hemos pedido una entrevista con el gobernador y los directivos de la empresa que administra la explotación minera denominada Bajo La Alumbrera" y han pedido conocer "cómo se explota, con qué métodos y qué ganancias reditúa en esa provincia la explotación de los minerales". La idea, precisaron, es visitar dicho emprendimiento minero y ver en el lugar los puntos positivos y negativos de esa explotación "para poder opinar con autoridad y conocimiento sobre este tema". RéPLICA AL PRESIDENTE SALIENTE En cuanto a las declaraciones del presidente saliente del Comité Capital de la UCR, Ramón Brizuela y Doria, la actual vicepresidenta del órgano partidario, Beatriz Molina Perea manifestó que hoy se harán cargo institucionalmente, a través de escribano público, "en nuestra sede partidaria de las distintas funciones del Comité Capital, ya que no pudo ser de otra forma, porque no se pudo cumplir con la formalidad del traspaso de mando, ya que nos encontramos con un partido desmantelado, sin elementos de trabajo, insumos, tampoco sillas, escritorios, computadoras, ni focos para el alumbrado, comprados por nosotros el día que fuimos, ni hubo representación alguna de autoridades anteriores". Al respecto, se dejó aclarado que no existió el libro de acta donde se asientan la asunción de autoridades partidarias, por lo que se labrará un acta al respecto. "Este grupo de trabajo —agregó Molina Perea—, electo por un alto porcentaje de votantes, está debidamente organizado y necesita dar una respuesta a la sociedad que confió en esta propuesta, ya que necesitamos aplicar nuestros proyectos, planes de trabajo y lineamientos, que el ciudadano de nuestros barrios conoce, pues desde hace años estuvo en contacto con el doctor Guillermo Galván y sabe sobre su trayectoria". Al respecto la dirigente subrayó que "los afiliados votaron a quienes los acompañan en cada problemática social que se les presenta". A su turno el secretario titular del Comité Capital de la UCR, Alfredo Burgois dijo respecto a las manifestaciones de Brizuela y Doria que "flaco favor le hace al partido este tipo de manifestaciones, ya que en diez años en que estuvieron ellos en actividad, no se manifestaron en contra de lo que se estuvo haciendo mal a nivel gubernamental y ahora se despierta para criticar a los correligionarios con manifestaciones totalmente infundadas". Y por último, la congresal Liliana Falón señaló que "estas expresiones de Brizuela y Doria publicadas en el diario, ofenden a todos los afiliados que hemos votado convencidos en el proyecto del Dr. Guillermo Galván el domingo 3 de agosto", mientras que la secretaria titular Norma Rodríguez apuntó que el presidente saliente "no entendió el mensaje de las urnas que dejó el afiliado radical y, en el peor de los casos, no lo acepta".
Fuente Diario El Independiente

Con la presencia de Gerardo Morales asumirán autoridades de la UCR

Con la presencia del presidente de la UCR Gerardo Morales, el próximo 30 de agosto asumirán las nuevas autoridades provinciales del centenario partido en La Rioja. La nueva conducción pondrá en marcha el Centro Radical de Investigación y Estudio para la formación de dirigentes. El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, encabezado por el chileciteño Julio Martínez y Marta de León en la vicepresidencia, tomará posesión luego de consagrarse directamente como nuevas autoridades al no presentarse otra lista en las elecciones. El acto de asunción de las autoridades del Comité Provincia, contará con la presencia del presidente de la UCR Gerardo Morales, el presidente del bloque de senadores del radicalismo, Ernesto Sanz y el titular de la bancada radical en la Cámara de Diputados de la Nación, Oscar Aguad. La actual conducción señaló que su proyecto político-partidario contempla la puesta en funcionamiento del Centro Radical de Investigación y Estudio, que estará bajo la dirección del abogado Mauricio de la Fuente. Este, apuntaron, servirá “como herramienta política en la formación de dirigentes y en la elaboración de un proyecto de desarrollo alternativo para la provincia de La Rioja”. En este mismo sentido, también se conformará el Movimiento de Mujeres Radicales, “generando un espacio para promover la capacitación e incorporación de las mujeres en igualdad de oportunidades en el liderazgo de espacios socio-organizacionales y políticos”. diario el independiente