“Sigue contemplando el horizonte con sus ideales, radiante de esperanza, hacia la cumbre, donde llegaron los hombres de la historia, podremos besar las estrellas ¡y ver del mundo el alma! Como los sembradores sembrando van, elevando hacia la luz del cielo, donde está Dios con el impulso, allí la bandera izada con los valores, la identidad, alli están los símbolos de las cosas más altas y de las más profundas. La justicia y el honor, la virtud y la gloria como antorcha de la vida y la paz. Sigamos el sendero luminoso de estos grandes de la historia, San Martín, Belgrano y Alberdi, Castro Barros, el Deán Funes, Joaquín V. González y otros tantos ilustres. Y Dardo de la Vega Díaz cuando habla de los remolinos en tierra de montonera, también dice: el remolino es desequilibrio, es desarmonía del ambiente, la montonera es la desarmonía social, es amargura, tedio y agriamiento de alma, es el odio de la campaña, la montonera arrolladora, avasallante como los remolinos que deja huellas inconfundibles. Y como hoy tenemos remolinos de gobernantes, polvareda de políticos que ocultan los derechos constitucionales tanto en el orden nacional y en esta Rioja de remolinos, avasallantes de la oposición y la democracia de una prensa amordazada, que va borrando los valores y la identidad y el pensamiento libre de los ciudadanos. Este gobierno es la imagen de los remolinos, los Fernández y los Kirchner. Gracias Dardo de la Vega Díaz por darnos esta comparación de los remolinos. La anarquía es la muerte de la libertad. Dios es el árbol, el hombre es la hiedra, pensamiento de Víctor Hugo. A los ciudadanos que viven esclavizados por esta tiranía encubierta, donde no hay oposición son verdaderos remolinos, pero los pueblos aprenderán que la República surge y se mantiene allí donde los ciudadanos son virtuosos, reflexivos y valientes y las generaciones sucesivas se transmiten una conciencia cívica que es el sólido baluarte de las instituciones, allí están los del campo para salvar sus tierras y sus productos; reducidos del carácter de súbditos, al miserable estado de esclavos tributarios. Estamos viviendo una monarquía Constitucional, este excesivo poder tiene que ser reclamado por la oposición, el pueblo, hay un absolutismo total que traerá desconfianzas, turbaciones, desgracias y servidumbre, no queremos un gobierno "unitario", la Cámara de Diputados, aquí en La Rioja es un atropello a la democracia, dictan leyes a su antojo. Ahora un proverbio: “Abatido el árbol desaparece la sombra”. Han hollado los valores, la identidad, tiene que haber un movimiento democrático enérgico de todas las instituciones aquí está nuestro Dios. Al cielo arrancó los rayos, a los tiranos el cetro. Salvemos a la República nuestra Rioja es gobernada por robots, que solo saben levantar la mano y la cabeza agachada como los bueyes, que en momento de descanso acostumbrados al yugo, siguen agachando la cabeza. Aprendemos un poco los consejos de Urquiza a los constituyentes de 1853, "Aprende las lecciones de nuestra historia", la ley de Educación Primaria la ley 1.420, y así forjadas al conjuro de aspiraciones nacionales, orientan, norman y dirigen la marcha del pueblo de Mayo hacia el logro de sus altos destinos. Urquiza destacó en misión ante los gobernadores la organización nacional política, realista y federal, sincero de todas las provincias, destacó ante los gobernadores, de habilidad diplomática al Doctor Bernardo de Yrigoyen. La Unión Cívica Radical sigue los ejemplos de estos grandes hombres, que dejaron cimientos para la Organización Nacional. Hoy nombraré algunos correligionarios que se apoyan en la Constitución "tabla fundamental" de toda democracia, hoy ya no están, se fueron a buscar los misterios y los silencios allí donde nacen las estrellas: escribano Arcadio Juárez, trabajó por la Democracia y la dignidad y prestó su cuño a su partido; así fueron también, el doctor Lauro Busleimán, el doctor César Vera Barros, el doctor Morillo, doctor Canavesio, Toribio Oyrón, Severina Sánchez de Oliva, Segundo Romero, doctor Límber Sosa, Carlotita Morales, y tantos otros que dejaron el camino luminoso de la democracia. El mundo de los ideales no ha muerto pese a la ola materialista que se cierne sobre los hombres. Es por eso necesario una cultura cívica general y estos ciudadanos tratan de luchar por una ética política, allí está un hombre joven, un buen legislador, me estoy refiriendo al ingeniero Julio Martínez. El tiene una lucha constante el cual de la política Argentina evidentemente crónico y esta muy lejos de una saludable cura sigue luchando contra le privilegio de los circulos oligarcas, y allí también esta con su palabra justa y rectora del doctor Raúl Galván sosteniendo a los principios de la Unión Cívica Radical, y en la evolución social, política y económica de nuestra patria”.
Ricarda Romero
Diario el Independiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario