martes, 19 de agosto de 2008

Manifiesto radical contra la minería contaminante


El Comité Capital de La Rioja de la Unión Cívica Radical informó que el viernes último se reunió con los congresales de la ciudad capital donde se elaboró un documento crítico sobre la política del Gobierno provincial vinculada a la actividad minera contaminante. Tiene cinco ejes, y en él concluyó que "la Legislatura provincial claudicó frente al poder económico de las multinacionales mineras al derogar las leyes que protegían el medio ambiente, ante la explotación minera contaminante". También los radicales manifestaron que "traicionaron la voluntad popular, en especial las del pueblo de Famatina y Chilecito", a quienes se les había prometido "mediante una ley, que cualquier explotación minera en esa zona debía ser sometida a consulta popular". Para los radicales, los integrantes de la Legislatura "echaron por tierra todos estos compromisos, aprobando a libro cerrado y sin discusión alguna, estas leyes que protegían el medio ambiente". Al respecto la Unión Cívica Radical cree que "no puede haber explotación minera en nuestra Provincia, si la misma traerá aparejada la contaminación del suelo y la tierra, y si, además, a esto le agregamos que las empresas mineras solamente dejan el 3 por ciento de ganancia en la Argentina y se llevan el 97 por ciento restante a sus países de origen, entendemos que esto no le sirve al pueblo de La Rioja". Y por último, precisaron que "La Rioja no cuenta con organismos de contralor que garanticen un real control sobre estos grandes emprendimientos mineros y tampoco contamos con una Justicia independiente, que defienda al ciudadano o al pequeño productor cuando se vean afectados por la contaminación de estas multinacionales". PLAN DE ACCIóN Por otra parte el Comité Capital de la UCR anunció que la semana entrante les darán respuesta "desde la hermana provincia de Catamarca donde hemos pedido una entrevista con el gobernador y los directivos de la empresa que administra la explotación minera denominada Bajo La Alumbrera" y han pedido conocer "cómo se explota, con qué métodos y qué ganancias reditúa en esa provincia la explotación de los minerales". La idea, precisaron, es visitar dicho emprendimiento minero y ver en el lugar los puntos positivos y negativos de esa explotación "para poder opinar con autoridad y conocimiento sobre este tema". RéPLICA AL PRESIDENTE SALIENTE En cuanto a las declaraciones del presidente saliente del Comité Capital de la UCR, Ramón Brizuela y Doria, la actual vicepresidenta del órgano partidario, Beatriz Molina Perea manifestó que hoy se harán cargo institucionalmente, a través de escribano público, "en nuestra sede partidaria de las distintas funciones del Comité Capital, ya que no pudo ser de otra forma, porque no se pudo cumplir con la formalidad del traspaso de mando, ya que nos encontramos con un partido desmantelado, sin elementos de trabajo, insumos, tampoco sillas, escritorios, computadoras, ni focos para el alumbrado, comprados por nosotros el día que fuimos, ni hubo representación alguna de autoridades anteriores". Al respecto, se dejó aclarado que no existió el libro de acta donde se asientan la asunción de autoridades partidarias, por lo que se labrará un acta al respecto. "Este grupo de trabajo —agregó Molina Perea—, electo por un alto porcentaje de votantes, está debidamente organizado y necesita dar una respuesta a la sociedad que confió en esta propuesta, ya que necesitamos aplicar nuestros proyectos, planes de trabajo y lineamientos, que el ciudadano de nuestros barrios conoce, pues desde hace años estuvo en contacto con el doctor Guillermo Galván y sabe sobre su trayectoria". Al respecto la dirigente subrayó que "los afiliados votaron a quienes los acompañan en cada problemática social que se les presenta". A su turno el secretario titular del Comité Capital de la UCR, Alfredo Burgois dijo respecto a las manifestaciones de Brizuela y Doria que "flaco favor le hace al partido este tipo de manifestaciones, ya que en diez años en que estuvieron ellos en actividad, no se manifestaron en contra de lo que se estuvo haciendo mal a nivel gubernamental y ahora se despierta para criticar a los correligionarios con manifestaciones totalmente infundadas". Y por último, la congresal Liliana Falón señaló que "estas expresiones de Brizuela y Doria publicadas en el diario, ofenden a todos los afiliados que hemos votado convencidos en el proyecto del Dr. Guillermo Galván el domingo 3 de agosto", mientras que la secretaria titular Norma Rodríguez apuntó que el presidente saliente "no entendió el mensaje de las urnas que dejó el afiliado radical y, en el peor de los casos, no lo acepta".
Fuente Diario El Independiente

No hay comentarios: