
Martínez sostuvo que “es importante que el Partido Justicialista se democratice” y que el radicalismo presentará su propio proyecto de Reforma política El Gobierno provincial instaló nuevamente en la agenda política un viejo reclamo de la oposición: la Reforma política. El presidente del Comité provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Julio Martínez, mostró su cautela ante el anuncio oficial, aunque consideró que de concretarse sería un avance para la calidad institucional en la Provincia."No tenemos muchos detalles del anuncio del Ministro de Gobierno, pero nosotros siempre pedimos que el Partido Justicialista se democratice y que solucione sus problemas e internas", dijo quien fuera diputado nacional durante el periodo 2003-2007.Martínez explicó que el sistema de internas abiertas y simultáneas permitiría que "quienes se presenten en un partido, cuando pierdan no lo puedan hacer por otro". "Sería una forma de terminar con los kioscos", agregó el dirigente chileciteño."Siempre el Justicialismo trasladó a la sociedad su interna con la Ley de Lemas y el sistema de partidos departamentales. Entonces se generaba una falsa oposición, porque terminaban las elecciones y estaban todos juntos nuevamente", dijo Martínez.El dirigente advirtió que este proceso se generó con el agravante de que el Estado "financia y presta la publicidad estatal a cada uno de esos partidos".PropioEl Comité Provincia conformó hace un par de meses el Centro Radical de Investigaciones y Estudios (CRIE). Este organismo será el encargado de elaborar el proyecto que presentará el centenario partido en el proceso de Reforma política."Más allá de concurrir o no cuando nos convoquen desde el Gobierno, nosotros estamos elaborando nuestro propio proyecto", dijo Martínez, quien aclaró que presentarán la iniciativa ante la Cámara de Diputados y el Ejecutivo provincial.El dirigente consideró que el proyecto deberá incluir ciertas pautas. "Queremos que se garantice que el oficialismo no va a salir dividido y todos con el aparato estatal, con los inodoros y colchones", agregó. "Queremos diferencias reales entre los partidos", consideró.Martínez comentó que las elecciones pueden ser abiertas y simultáneas "para evitar que los que pierdan vayan a abrir otro kiosco".Finalmente, el Presidente del Comité provincia confirmó que todavía no mantuvo contactos con representantes de otros partidos de la oposición por este tema.
HistoriaDesde hace varios años la oposición política de La Rioja viene reclamando que el oficialismo garantice solucionar sus internas sin involucrar a la sociedad. En este punto coincidieron radicales, el Ari, el comunismo y la Izquierda Socialista. La última reforma constitucional planteó un incremento en la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados de la Provincia y en los Concejos Deliberante de los 18 departamentos.El objetivo de la nueva norma constitucional fue garantizar la representación de las minorías partidarias. El anuncio por parte del ministro de Gobierno y Derechos Humanos, Carlos Luna, de la Reforma política va en el mismo sentido.PropuestaEl ministro de Gobierno y Derechos Humanos de la Provincia, Carlos Luna, sorprendió el jueves por la noche con el anuncio de que el Gobierno provincial reflotará el proyecto de la Reforma del sistema político."En principio, hay una idea del Gobierno, que quiere someter a consulta tanto a los propios sectores del Justicialismo, como así también a los extrapartidarios, de impulsar un mecanismo de internas abiertas simultáneas en los partidos políticos, que establezca que quienes no resulten electos, no puedan presentarse en la elección general por fuera de los partidos que los tengan integrados", explicó el titular del Ministerio.Luna aclaró que se tratará de una "gran arquitectura política que demanda un fuerte trabajo para aglutinar y generar las condiciones para que todos los sectores que tiene un origen partidario común, encuentren las garantías de participación y transparencia", agregó.Durante el anuncio, el propio funcionario provincial reconoció que el Justicialismo tiene que sincerar su realidad y sus procesos internos para solucionar este problema político.El radicalismo participará de la audiencia pública por las tarifasEl presidente del Comité provincial de la Unión Cívica Radical, Julio Martínez, confirmó que el partido se presentará en la audiencia pública por la revisión de las tarifas que cobra EDELaR que se realizará el 16 de octubre.Martínez explicó que están realizando estudios y que participarán representando los intereses de los ciudadanos comunes. "Nosotros vamos con una defensa integral de los consumidores", sostuvo el dirigente."Queremos que se cotejen los precios de las tarifas con el aumento de los insumos, para eso estamos haciendo los estudios", dijo en otro tramo del diálogo periodístico. Finalmente, coincidió con el pedido de CARPA y UNIR para que se postergue la fecha de la audiencia pública con la empresa, los usuarios, los sectores económicos y el Gobierno provincial, que será quien resolverá qué medidas tomará para resolver el debate. "Estamos de acuerdo con la postergación, pero hubiéramos querido que se postergue un poco más en el tiempo, porque nos parece que debería haber más tiempo, es una prórroga insuficiente", manifestó Martínez sobre la decisión de postergar dos semanas la audiencia.EL DATO. Sin reuniónEl presidente del Comité provincial de la Unión Cívica Radical, Julio Martínez, confirmó que el partido se presentará en la audiencia pública por la revisión de las tarifas que cobra EDELaR que se realizará el 16 de octubre.Martínez explicó que están realizando estudios y que participarán representando los intereses de los ciudadanos comunes. "Nosotros vamos con una defensa integral de los consumidores", sostuvo el dirigente."Queremos que se cotejen los precios de las tarifas con el aumento de los insumos, para eso estamos haciendo los estudios", dijo en otro tramo del diálogo periodístico. Finalmente, coincidió con el pedido de CARPA y UNIR para que se postergue la fecha de la audiencia pública con la empresa, los usuarios, los sectores económicos y el Gobierno provincial, que será quien resolverá qué medidas tomará para resolver el debate. "Estamos de acuerdo con la postergación, pero hubiéramos querido que se postergue un poco más en el tiempo, porque nos parece que debería haber más tiempo, es una prórroga insuficiente", manifestó Martínez sobre la decisión de postergar dos semanas la audiencia.
Diario Nueva Rioja
No hay comentarios:
Publicar un comentario