La UCR reclama por más inversión educativa Fue la conclusión del taller organizado por el Comité Provincia del que participaron gremios y otros partidos políticos El viernes el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical desarrolló el taller "Educación para un país soberano y una provincia autónoma", en el que disertó la ex diputada nacional por el Chaco, Deolinda Montenegro, con el objetivo de movilizar aportes en una problemática de debate actual en la sociedad riojana. La nueva conducción, que preside el ex diputado nacional Julio Martínez, declaró que en la oportunidad el partido reforzó conceptos que mantiene desde siempre en materia educativa. El evento incluyó invitaciones a distintas instituciones involucradas en el proceso educativo y contó con la participación de Ilda Lucero, representante del Sindicato de Educadores de La Rioja, Roberto Mercado de UDA, Graciela Dáscola del partido ARI, quienes acompañaron a Montenegro en el panel que coordinó, Dominga Rombolá de Ortiz, miembro de la mesa de conducción.En el debate se coincidió en el concepto de educación como un "Bien Social", que el Estado debe garantizar mediante la legislación y de la ejecución de medidas que hagan efectivo el cumplimiento de las normas y que los ciudadanos (padres, docentes e instituciones) deben exigir que sea brindado a todos como un derecho elemental de los seres humanos.También se expresó la necesidad de que exista en la legislación educativa algún tipo de mecanismo a los efectos del control del cumplimiento efectivo de los objetivos y propósitos de la ley y evitar así que la nueva norma se convierta en una declaración vacía, alejada de la realidad.La reunión se llevó a cabo con la Sala del Consejo de Abogados y Procuradores -a sala llena- y la concurrencia estuvo conformada en su mayoría por docentes y alumnos de distintos profesorados. ReclamoEn el panel la dirigente chaqueña señaló que la reforma educativa que se aprobó hace dos años en el Congreso de la Nación sigue siendo un "utopía" porque falta inversión en el sector. Montenegro se lamentó también por el estado en el que se encuentran muchas escuelas del interior del país y de las zonas más vulnerables, e indicó que en ese marco no está garantizado el acceso a la educación de los pobres. También bregó por mejoras salariales para los maestros.
AntecedentesLa ex legisladora nacional de Chaco tiene un nutrido currículum, en el que se destaca como autora de ensayos educativos, y ejecutora de proyectos como "Experiencias con Educación Personalizada", "Alfabetización de padres analfabetos de los niños que asisten a la escuela". Es autora de libros de poemas y de alfabetización. Creadora de la Red de Radios que apoyan a la Alfabetización en todo el interior del Chaco. Fundadora del Foro de Instituciones y Personalidades que apoyan a la Alfabetización en el Chaco, cuyo padrino fue Ernesto Sábato. Fue además propulsora del programa "Ver para leer". A pedido del Gobierno nacional firmó un convenio por el que autoriza a utilizar en forma totalmente gratuita su libro para alfabetizadores y la metodología utilizada en la provincia del Chaco. Su tarea al frente de éstos programas ha sido reconocida por la UNESCO. En el ámbito político fue concejal del municipio de Las Breñas, viceministra de Educación, coordinadora Provincial del Plan Provincial de Alfabetización, y diputada provincial y nacional.Diario Nueva Rioja
No hay comentarios:
Publicar un comentario