domingo, 31 de agosto de 2008

Asumió Martínez con la presencia de Morales


Con fuertes críticas a la política minera del Gobierno, en la UCR Con la presencia del presidente del comite nacional del radicalismo Gerardo Morales asumió Julio Martínez la conducción provincial del centenerio partido. Con cuestionamientos a la política minera que impulsa el Gobierno local, asumieron ayer las autoridades del Comité Provincia del radicalismo presidido por Julio Martínez. Para la asunción vino el presidente de la UCR a nivel nacional, Gerardo Morales. Hace dos años, Julio Martínez asumía la conducción del centenario partido criticando la baja calidad institucional en la Provincia, ayer el chileciteño y ex diputado nacional, se hizo cargo nuevamente de la conducción partidaria, pero esta vez los cuestionamientos fueron a la política minera que impulsa el Gobierno provincial, que justamente llegó al poder con un discurso antiminero. Las autoridades del Comité Provincia presidido por Julio Martínez secundado por Martha de León asumieron ayer al mediodía en un acto en el club Riojano. Fuertes críticas lanzó Martínez durante su discurso y destinó un "capítulo especial" para criticar la política minera que impulsa el Gobierno provincial y reinvidicar la lucha de los pueblos de Chilecito y Famatina que resisten la minería a cielo abierto ya sea de oro o uranio. Para Martínez, el gobierno de Beder Herrera que apenas lleva más de un año en el poder, no está leyendo lo que la gente le está diciendo. Además consideró que está lleno de "improvisaciones", de no tener claro el rumbo a seguir y lo acusó de dar "marcha atrás" en muchas cuestiones que fueron compromisos asumidos durante la campaña electoral, como la prohibición de la minería a cielo abierto. Martínez le advirtió al Gobierno provincial que no crean que pueden llevarse todo por delante, porque corren el peligro que la minería se convierta lo que el conflicto con el campo le significó al Gobierno nacional. Según el ex diputado nacional, la minería que está planteando el Gobierno deja tres por ciento de regalía, contamina, desaparecen los cerros que son el ámbito natural del testimonio del agua, flora y fauna, son proyectos a plazo fijo, porque en 15 años se van y dejan un ejército de desocupados. Para Martínez fueron "impresionantes" las marchas que se realizaron en Chilecito y Famatina en rechazo a la política minera. El chileciteño puso el mayor énfasis en su discurso cuando dijo que en la misma semana que el Concejo Deliberante de Capital declara Huesped de Honor a Raúl Afonsín, en la tierra de Beder Herrera se estaba derogando la ordenanza que lo declaraba Ciudadano Ilustre por "traidor". "Son los mismos concejales de su partido que han levantado la mano, porque la gente estaba masivamente en la calle", señaló. "No van a poder revertir una situación que ellos mismos en su momento en la interna que tenía con Maza (ex gobernador) hicieron porque les servía", añadió Martínez que cumple su segundo mandato al frente del radicalismo. Morales, consultado sobre las explotaciones mineras en las provincias cordilleranas, dijo que es un tema para debatir en el que se debe repensar la ley de inversiones mineras y focalizar la atención en cómo se fortalece el rol de los organismos de contralor para evitar la contaminación.
"VIENTOS DE CAMBIO" El chileciteño asumió con la dirigencia provincial dividida ya que Guillermo Galván, el presidente electo del Comité Departamental de Capital, fue el gran ausente en el acto de ayer. En cambio sí estuvo el sector del "Radicalismo del Pueblo" conducido por los Brizuela y Doria, que perdieron en manos de Galván el Comité Capital en las elecciones del último 3 de agosto. Con la premisa de recuperar el protagonismo del partido y trabajar para llegar a ser gobierno en tres años más, el ex diputado nacional asumió un nuevo período en la conducción del centenario partido. Para Martínez hay "otros aires" y vienen "vientos de cambio" para el radicalismo, ya que el conflicto con el campo puso al partido en otra situación. En este nuevo período al frente del radicalismo provincial, Martínez precisó que centrarás las acciones en tres ejes: La capacitación política, la presencia al lado de la gente que lucha y sufre injusticia, y con propuestas. PARA VOLVER HAY QUE RENUNCIAR La dirigencia radical se prepara para la convención del 3 4 de octubre próximo y el presidente del Comité, Gerardo Morales, ayer en su paso por la Provincia para acompañar la asunción de Martínez en el Comité Provincia, ratificó las declaraciones al diario La Nación sobre que el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, sólo podrá regresar, si renuncia a ese cargo. También sostuvo que no pueden tener afiliados que sean del Gobierno. La vuelta al radicalismo no tan sólo de Cobos, sino de otros dirigentes que se fueron a otras fuerzas políticas como la Coalición Cívica, el PRO, el ARI, entre otras, será el debate que el centenario partido emprenderá en vista a las elecciones legislativas del próximo año y del 2011. Según Morales hay opiniones divididas con respecto a la vuelta de quienes abandonaron el centenario partido. Están los que proponen amnistía total, los que quieren que no vuelva nadie y los que sólo aceptan a quienes se fueron a otros partidos, precisó durante su discurso. También el senador nacional dijo que la alternativa de las alianzas con otros partidos será una cuestión que se discutirá más adelante y que lo más urgente es fortalecer el radicalismo sumando ciudadanos independientes y recuperar a los radicales. Fuente Diario El Independiente

No hay comentarios: