lunes, 29 de septiembre de 2008

La UCR mostró cautela ante el proyecto de Reforma del Gobierno

REPERCUSIONES LUEGO DEL ANUNCIO OFICIAL
Martínez sostuvo que “es importante que el Partido Justicialista se democratice” y que el radicalismo presentará su propio proyecto de Reforma política El Gobierno provincial instaló nuevamente en la agenda política un viejo reclamo de la oposición: la Reforma política. El presidente del Comité provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Julio Martínez, mostró su cautela ante el anuncio oficial, aunque consideró que de concretarse sería un avance para la calidad institucional en la Provincia."No tenemos muchos detalles del anuncio del Ministro de Gobierno, pero nosotros siempre pedimos que el Partido Justicialista se democratice y que solucione sus problemas e internas", dijo quien fuera diputado nacional durante el periodo 2003-2007.Martínez explicó que el sistema de internas abiertas y simultáneas permitiría que "quienes se presenten en un partido, cuando pierdan no lo puedan hacer por otro". "Sería una forma de terminar con los kioscos", agregó el dirigente chileciteño."Siempre el Justicialismo trasladó a la sociedad su interna con la Ley de Lemas y el sistema de partidos departamentales. Entonces se generaba una falsa oposición, porque terminaban las elecciones y estaban todos juntos nuevamente", dijo Martínez.El dirigente advirtió que este proceso se generó con el agravante de que el Estado "financia y presta la publicidad estatal a cada uno de esos partidos".PropioEl Comité Provincia conformó hace un par de meses el Centro Radical de Investigaciones y Estudios (CRIE). Este organismo será el encargado de elaborar el proyecto que presentará el centenario partido en el proceso de Reforma política."Más allá de concurrir o no cuando nos convoquen desde el Gobierno, nosotros estamos elaborando nuestro propio proyecto", dijo Martínez, quien aclaró que presentarán la iniciativa ante la Cámara de Diputados y el Ejecutivo provincial.El dirigente consideró que el proyecto deberá incluir ciertas pautas. "Queremos que se garantice que el oficialismo no va a salir dividido y todos con el aparato estatal, con los inodoros y colchones", agregó. "Queremos diferencias reales entre los partidos", consideró.Martínez comentó que las elecciones pueden ser abiertas y simultáneas "para evitar que los que pierdan vayan a abrir otro kiosco".Finalmente, el Presidente del Comité provincia confirmó que todavía no mantuvo contactos con representantes de otros partidos de la oposición por este tema.
HistoriaDesde hace varios años la oposición política de La Rioja viene reclamando que el oficialismo garantice solucionar sus internas sin involucrar a la sociedad. En este punto coincidieron radicales, el Ari, el comunismo y la Izquierda Socialista. La última reforma constitucional planteó un incremento en la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados de la Provincia y en los Concejos Deliberante de los 18 departamentos.El objetivo de la nueva norma constitucional fue garantizar la representación de las minorías partidarias. El anuncio por parte del ministro de Gobierno y Derechos Humanos, Carlos Luna, de la Reforma política va en el mismo sentido.PropuestaEl ministro de Gobierno y Derechos Humanos de la Provincia, Carlos Luna, sorprendió el jueves por la noche con el anuncio de que el Gobierno provincial reflotará el proyecto de la Reforma del sistema político."En principio, hay una idea del Gobierno, que quiere someter a consulta tanto a los propios sectores del Justicialismo, como así también a los extrapartidarios, de impulsar un mecanismo de internas abiertas simultáneas en los partidos políticos, que establezca que quienes no resulten electos, no puedan presentarse en la elección general por fuera de los partidos que los tengan integrados", explicó el titular del Ministerio.Luna aclaró que se tratará de una "gran arquitectura política que demanda un fuerte trabajo para aglutinar y generar las condiciones para que todos los sectores que tiene un origen partidario común, encuentren las garantías de participación y transparencia", agregó.Durante el anuncio, el propio funcionario provincial reconoció que el Justicialismo tiene que sincerar su realidad y sus procesos internos para solucionar este problema político.El radicalismo participará de la audiencia pública por las tarifasEl presidente del Comité provincial de la Unión Cívica Radical, Julio Martínez, confirmó que el partido se presentará en la audiencia pública por la revisión de las tarifas que cobra EDELaR que se realizará el 16 de octubre.Martínez explicó que están realizando estudios y que participarán representando los intereses de los ciudadanos comunes. "Nosotros vamos con una defensa integral de los consumidores", sostuvo el dirigente."Queremos que se cotejen los precios de las tarifas con el aumento de los insumos, para eso estamos haciendo los estudios", dijo en otro tramo del diálogo periodístico. Finalmente, coincidió con el pedido de CARPA y UNIR para que se postergue la fecha de la audiencia pública con la empresa, los usuarios, los sectores económicos y el Gobierno provincial, que será quien resolverá qué medidas tomará para resolver el debate. "Estamos de acuerdo con la postergación, pero hubiéramos querido que se postergue un poco más en el tiempo, porque nos parece que debería haber más tiempo, es una prórroga insuficiente", manifestó Martínez sobre la decisión de postergar dos semanas la audiencia.EL DATO. Sin reuniónEl presidente del Comité provincial de la Unión Cívica Radical, Julio Martínez, confirmó que el partido se presentará en la audiencia pública por la revisión de las tarifas que cobra EDELaR que se realizará el 16 de octubre.Martínez explicó que están realizando estudios y que participarán representando los intereses de los ciudadanos comunes. "Nosotros vamos con una defensa integral de los consumidores", sostuvo el dirigente."Queremos que se cotejen los precios de las tarifas con el aumento de los insumos, para eso estamos haciendo los estudios", dijo en otro tramo del diálogo periodístico. Finalmente, coincidió con el pedido de CARPA y UNIR para que se postergue la fecha de la audiencia pública con la empresa, los usuarios, los sectores económicos y el Gobierno provincial, que será quien resolverá qué medidas tomará para resolver el debate. "Estamos de acuerdo con la postergación, pero hubiéramos querido que se postergue un poco más en el tiempo, porque nos parece que debería haber más tiempo, es una prórroga insuficiente", manifestó Martínez sobre la decisión de postergar dos semanas la audiencia.
Diario Nueva Rioja

lunes, 22 de septiembre de 2008

Ricarda Romero “UCR: un ardiente anhelo de una patria mas justa”

“Sigue contemplando el horizonte con sus ideales, radiante de esperanza, hacia la cumbre, donde llegaron los hombres de la historia, podremos besar las estrellas ¡y ver del mundo el alma! Como los sembradores sembrando van, elevando hacia la luz del cielo, donde está Dios con el impulso, allí la bandera izada con los valores, la identidad, alli están los símbolos de las cosas más altas y de las más profundas. La justicia y el honor, la virtud y la gloria como antorcha de la vida y la paz. Sigamos el sendero luminoso de estos grandes de la historia, San Martín, Belgrano y Alberdi, Castro Barros, el Deán Funes, Joaquín V. González y otros tantos ilustres. Y Dardo de la Vega Díaz cuando habla de los remolinos en tierra de montonera, también dice: el remolino es desequilibrio, es desarmonía del ambiente, la montonera es la desarmonía social, es amargura, tedio y agriamiento de alma, es el odio de la campaña, la montonera arrolladora, avasallante como los remolinos que deja huellas inconfundibles. Y como hoy tenemos remolinos de gobernantes, polvareda de políticos que ocultan los derechos constitucionales tanto en el orden nacional y en esta Rioja de remolinos, avasallantes de la oposición y la democracia de una prensa amordazada, que va borrando los valores y la identidad y el pensamiento libre de los ciudadanos. Este gobierno es la imagen de los remolinos, los Fernández y los Kirchner. Gracias Dardo de la Vega Díaz por darnos esta comparación de los remolinos. La anarquía es la muerte de la libertad. Dios es el árbol, el hombre es la hiedra, pensamiento de Víctor Hugo. A los ciudadanos que viven esclavizados por esta tiranía encubierta, donde no hay oposición son verdaderos remolinos, pero los pueblos aprenderán que la República surge y se mantiene allí donde los ciudadanos son virtuosos, reflexivos y valientes y las generaciones sucesivas se transmiten una conciencia cívica que es el sólido baluarte de las instituciones, allí están los del campo para salvar sus tierras y sus productos; reducidos del carácter de súbditos, al miserable estado de esclavos tributarios. Estamos viviendo una monarquía Constitucional, este excesivo poder tiene que ser reclamado por la oposición, el pueblo, hay un absolutismo total que traerá desconfianzas, turbaciones, desgracias y servidumbre, no queremos un gobierno "unitario", la Cámara de Diputados, aquí en La Rioja es un atropello a la democracia, dictan leyes a su antojo. Ahora un proverbio: “Abatido el árbol desaparece la sombra”. Han hollado los valores, la identidad, tiene que haber un movimiento democrático enérgico de todas las instituciones aquí está nuestro Dios. Al cielo arrancó los rayos, a los tiranos el cetro. Salvemos a la República nuestra Rioja es gobernada por robots, que solo saben levantar la mano y la cabeza agachada como los bueyes, que en momento de descanso acostumbrados al yugo, siguen agachando la cabeza. Aprendemos un poco los consejos de Urquiza a los constituyentes de 1853, "Aprende las lecciones de nuestra historia", la ley de Educación Primaria la ley 1.420, y así forjadas al conjuro de aspiraciones nacionales, orientan, norman y dirigen la marcha del pueblo de Mayo hacia el logro de sus altos destinos. Urquiza destacó en misión ante los gobernadores la organización nacional política, realista y federal, sincero de todas las provincias, destacó ante los gobernadores, de habilidad diplomática al Doctor Bernardo de Yrigoyen. La Unión Cívica Radical sigue los ejemplos de estos grandes hombres, que dejaron cimientos para la Organización Nacional. Hoy nombraré algunos correligionarios que se apoyan en la Constitución "tabla fundamental" de toda democracia, hoy ya no están, se fueron a buscar los misterios y los silencios allí donde nacen las estrellas: escribano Arcadio Juárez, trabajó por la Democracia y la dignidad y prestó su cuño a su partido; así fueron también, el doctor Lauro Busleimán, el doctor César Vera Barros, el doctor Morillo, doctor Canavesio, Toribio Oyrón, Severina Sánchez de Oliva, Segundo Romero, doctor Límber Sosa, Carlotita Morales, y tantos otros que dejaron el camino luminoso de la democracia. El mundo de los ideales no ha muerto pese a la ola materialista que se cierne sobre los hombres. Es por eso necesario una cultura cívica general y estos ciudadanos tratan de luchar por una ética política, allí está un hombre joven, un buen legislador, me estoy refiriendo al ingeniero Julio Martínez. El tiene una lucha constante el cual de la política Argentina evidentemente crónico y esta muy lejos de una saludable cura sigue luchando contra le privilegio de los circulos oligarcas, y allí también esta con su palabra justa y rectora del doctor Raúl Galván sosteniendo a los principios de la Unión Cívica Radical, y en la evolución social, política y económica de nuestra patria”.
Ricarda Romero
Diario el Independiente

DEBATE DE LA REFORMA QUE VIENE

La UCR reclama por más inversión educativa Fue la conclusión del taller organizado por el Comité Provincia del que participaron gremios y otros partidos políticos El viernes el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical desarrolló el taller "Educación para un país soberano y una provincia autónoma", en el que disertó la ex diputada nacional por el Chaco, Deolinda Montenegro, con el objetivo de movilizar aportes en una problemática de debate actual en la sociedad riojana. La nueva conducción, que preside el ex diputado nacional Julio Martínez, declaró que en la oportunidad el partido reforzó conceptos que mantiene desde siempre en materia educativa. El evento incluyó invitaciones a distintas instituciones involucradas en el proceso educativo y contó con la participación de Ilda Lucero, representante del Sindicato de Educadores de La Rioja, Roberto Mercado de UDA, Graciela Dáscola del partido ARI, quienes acompañaron a Montenegro en el panel que coordinó, Dominga Rombolá de Ortiz, miembro de la mesa de conducción.En el debate se coincidió en el concepto de educación como un "Bien Social", que el Estado debe garantizar mediante la legislación y de la ejecución de medidas que hagan efectivo el cumplimiento de las normas y que los ciudadanos (padres, docentes e instituciones) deben exigir que sea brindado a todos como un derecho elemental de los seres humanos.También se expresó la necesidad de que exista en la legislación educativa algún tipo de mecanismo a los efectos del control del cumplimiento efectivo de los objetivos y propósitos de la ley y evitar así que la nueva norma se convierta en una declaración vacía, alejada de la realidad.La reunión se llevó a cabo con la Sala del Consejo de Abogados y Procuradores -a sala llena- y la concurrencia estuvo conformada en su mayoría por docentes y alumnos de distintos profesorados. ReclamoEn el panel la dirigente chaqueña señaló que la reforma educativa que se aprobó hace dos años en el Congreso de la Nación sigue siendo un "utopía" porque falta inversión en el sector. Montenegro se lamentó también por el estado en el que se encuentran muchas escuelas del interior del país y de las zonas más vulnerables, e indicó que en ese marco no está garantizado el acceso a la educación de los pobres. También bregó por mejoras salariales para los maestros.
AntecedentesLa ex legisladora nacional de Chaco tiene un nutrido currículum, en el que se destaca como autora de ensayos educativos, y ejecutora de proyectos como "Experiencias con Educación Personalizada", "Alfabetización de padres analfabetos de los niños que asisten a la escuela". Es autora de libros de poemas y de alfabetización. Creadora de la Red de Radios que apoyan a la Alfabetización en todo el interior del Chaco. Fundadora del Foro de Instituciones y Personalidades que apoyan a la Alfabetización en el Chaco, cuyo padrino fue Ernesto Sábato. Fue además propulsora del programa "Ver para leer". A pedido del Gobierno nacional firmó un convenio por el que autoriza a utilizar en forma totalmente gratuita su libro para alfabetizadores y la metodología utilizada en la provincia del Chaco. Su tarea al frente de éstos programas ha sido reconocida por la UNESCO. En el ámbito político fue concejal del municipio de Las Breñas, viceministra de Educación, coordinadora Provincial del Plan Provincial de Alfabetización, y diputada provincial y nacional.Diario Nueva Rioja

Martínez: “Una vez más los Kirchner le mintieron a La Rioja”

En declaraciones a la prensa, el presidente del Comité provincia de la UCR, Julio Martínez, manifestó que "una vez más los Kirchner le mintieron a La Rioja" y recordó que "el año pasado, ni la Presidenta actual ni su marido como jefe saliente del Ejecutivo nacional, cumplieron con su promesa de incorporar más fondos extra de coparticipación en el presupuesto nacional".El dirigente dijo que consultó a sus ex compañeros de bancada sobre el proyecto de presupuesto que ya está en la Cámara Baja y advirtió que se encontró con "una gran sorpresa" cuando le comunicaron que los 400 millones solicitados por el Gobierno provincial y sus 5 diputados para votar las retenciones no figuraban en el texto que remitió la Casa Rosada. "Yo dije que a los Kirchner no se les debía fiar de nuevo", recriminó el ex legislador de la oposición y destacó "que fue más digna la posición de Córdoba que se puso del lado de sus productores y su gente, y con eso se hizo respetar y ya consiguió lo que quería, que el Estado nacional salga en auxilio de caja de jubilaciones. O sea que el ser genuflexo no siempre da resultado". "Espero que este año no ocurra lo mismo que el año pasado que el Gobernador se enteró por mis declaraciones de que los fondos no están en el presupuesto", agregó Martínez, que precisó también que en el año 2009 La Rioja estará entre las que menos incremento tendrán en las partidas presupuestarias si comparamos el 2008 con el 2009. "También podemos ver que hay una disminución en los fondos de Vialidad", indicó el dirigente radical, que también le adjudicó a "la falta de gestión del Gobierno de la Provincia" y sus legisladores, porque en los 4 años en los que el fue diputado nacional permanentemente fue a Vialidad Nacional a pedir por obras importantes como lo fue la del puente de Capayán, la Ruta 79, o del camino a Villa Unión por la Cuesta de Miranda entre otros."Este año la señora Kirchner tampoco cumplirá con su promesa que le hizo al Gobernador cuando vino al CAP en medio de la campaña electoral, y le dijo que ya nunca más peregrinaría en los despachos de Buenos Aires por los fondos para la Provincia", recordó Martínez.
Diario Nueva Rioja

lunes, 15 de septiembre de 2008

Julio Martínez visitó al ex presidente Raúl Alfonsín

El presidente del comité provincial de la UCR, Julio Martínez visito al ex mandatario nacional y líder del radicalismo nacional, Raúl Alfonsín, en su departamento de la Avenida Santa Fe en la Capital Federal.
Se trato de un saludo de cortesía, para interiorizarse del estado de salud del beterano dirigente, y para comunicarle el homenajeque le hizo el Concejo Deliberarte de La Rioja Capital y que segurmante imitarán otras comunas y la Legislatura provincial en el marco de los festejos de los 25 años de democracia.
En declaraciones a la prensa Martinez dijo que grande fue su sorpresa y su alegría cuando Alfonsin le manifestó su voluntad de viajar a La Rioja en 2 meses, y de estar presente en el homenaje, ya que el ex presidente padece de una enfermedad que lo mantiene convalesciente desde hace varios meses.
Con el ex presidente analizaron entre otros, el retorno de Julio Cobos al radicalismo y el proceso de reforma política en La Rioja.
Por otra parte Martinez desarrollo una intensa agenda en la Capital y participó de la reunión del Comité Federal de la UCR que integran los presidentes de distritos y el comité nacional, donde se analizaron distintos temas como, el financiamiento de las campañas políticas y se largo una campaña nacional en contra de los súper poderes.
Asimismo se ratificó la convocatroria a la Convención Nacional para los días 4 y 5 de Octubre en Mina Clavero Córdoba.
Aprovechando el viaje, Martínez realizó trámites en la Secretaria de Turismo de la nación, por viajes de estudio de varios establecimientos educativos de la provincia con destino a Embalse de Rió Tercero Córdoba, y Chapadmalal provincia de Buenos Aires. A la vez que agilizó las pensiones que viene gestionando. Fuente Diario Nueva Rioja

sábado, 13 de septiembre de 2008

Jubilados celebran su día con Gian Franco Pagliaro

Dirigentes radicales dieron a conocer los festejos para celebrar hoy, anticipadamente, el Día del Jubilado.
El comité capital de la UCR agasajará a los jubilados hoy con una mateada en el club Riojano a partir de las 16. Se prevé la actuación de números folclóricos, cerrando la jornada el cantautor italiano Gian Franco Pagliaro. Si bien el Día del Jubilado se celebra el 20 de setiembre, el Comité Capital presidido por Guillermo Galván quiso anticiparse y conjuntamente con los Centros de Jubilados organizó una mateada musical en el club Riojano para este sábado a partir de las 16.
Bajo el lema "Nuestros jubilados también son parte de nuestra alternativa", los radicales reflexionaron que esta celebración es "una forma de agradecer a los jubilados y recordarlos en su día por todo lo que hicieron en la historia familiar y en la provincia".
Las invitaciones están disponibles en los Centros de Jubilados y calculan que alrededor de 3000 personas podrán disfrutar de una mateada musical.
HABER JUBILATORIO
Por otra parte, Guillermo Galván manifestó que "estamos trabajando en la ley de movilidad del haber jubilatorio, y rechazamos el proyecto de Cristina Kirchner en el que se pretende aumentar dos veces al año el haber jubilatorio, tomando como cálculo el ingreso que va a tener el ANSES y el índice de aumento de los salarios del trabajador activo. En realidad es una fórmula matemática que combina lo que el ANSES recauda con lo el trabajador activo haya ganado de aumento en ese año. Nosotros pensamos que el haber jubilatorio tiene que seguir la misma suerte de la inflación, tal como falló la Corte Suprema de Justicia, porque si no, es probable que el trabajador tenga un aumento del 15% de este año y la inflación ronde el 30%", explicó.
CANTANTE DE ORIGEN ITALIANO
Gian Franco Pagliaro, nació en Nápoles y llegó a la Argentina a los 14 años e inició su carrera de cantautor. Su repertorio exhibe canciones reconocidas por el público, como “Todos los barcos”, “Yo te nombro”, “Amigos míos me enamoré” y “El extranjero”. Con su voz de barítono, Pagliaro habla sobre la amistad, el amor, la política, la vida en su cotidianeidad y todo cuanto lo rodea es su fuente de inspiración. Fuente Diaro el Independiente

martes, 9 de septiembre de 2008

Recuerdo de Ricardo Balbín Por Raúl Galván (*)


El 9 de setiembre se cumplen 27 años de la muerte del Dr. Ricardo Balbín. Los que tuvimos la suerte de conocerlo le rendimos el merecido homenaje. Los que no lo conocieron estoy seguro que lo harán si supieran que fue un hombre que joven aun -se recibió de abogado con notas brillantes a los 22 años- tuvo en los labios puesta la copa de los goces, y la dejó caer sonriendo y echó a andar con los tristes y perseguidos; que se privó de sí, por darse. Mirada desde lejos, como se miran los montes en nuestra tierra, su vida ha sido una ejemplar coherencia: luchó por su ideal, se enfrentó a las dictaduras con un coraje que muchos quisieran tener, defendió al hombre en su integridad y libertad, sufrió la cárcel con estoicismo y no declinó jamás su apasionada faena con la unión del pueblo argentino. Afiliado de la U.C.Radical a los 18 años, su primera prueba de fuego fue contra la dictadura que en 1930 derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen, cuando la mayor parte de la dirección del radicalismo estaba en prisión. Fue la decana del privilegio conservador, perseguidor y fraudulento. A los 27 años fue elegido diputado provincial y en 1940, nuevamente electo, renuncia a la banca denunciando el fraude. En 1946 inicia su corta y vigorosa acción en el Parlamento Nacional. Electo presidente del bloque de diputados nacionales enfrenta con ejemplar coraje civil al primer gobierno del general Perón. El 29 de setiembre de 1949 Balbín fue expulsado de la Cámara por desacato al presidente. Leer su último discurso -habría que imaginarse escucharlo- todavía conmueve: "Señores diputados: óiganlo bien. Echan a un hombre a la calle para vivir ustedes en libertad sin darse cuenta que yo seguiré siendo libre, mientras todos ustedes quedan presos e incapacitados para reaccionar. ¡Yo no tengo la culpa de mi lenguaje: a mí me lo enseñó la adversidad!" Después de la expulsión, Balbín fue detenido. Le siguieron 14 procesos. Conoció las cárceles de Rosario, San Nicolás y Olmos, en esta última durante nueve meses. La libertad cuesta muy cara; es necesario o resignarse a vivir sin ella o decidirse a comprarla por su precio. Ya anciano Balbín fue preso dos veces por la dictadura instaurada en 1976, una en Vicente López, Pcia. de Buenos Aires y otra en San Luis. El 3 de junio de 1977 tuve el honor de firmar junto a Balbín y otros distinguidos dirigentes de la U.C.R. -como secretario de Comité Nacional que él presidía- un manifiesto en contra de la dictadura que nos costó otros dos procesos ante jueces federales de la Capital Federal donde fuimos llevados detenidos y esposados. Pero es ley que donde fue más cruel la tiranía sea luego más amada y eficaz la libertad. Balbín fue un orador extraordinario. Su lucha, su entrega a la democracia y al sufragio, su sacrificio por el radicalismo tuvo en la voz del gran orador su relieve más deslumbrante. Un orador brilla por lo que habla, pero definitivamente queda por lo que hace. Nacen de un gran dolor, de un gran peligro o de una gran infamia. Nada es un hombre en sí y lo que es lo pone en él su pueblo. Los hombres son su productos, sus expresiones, sus reflejos y le sirven de brazo y de voz. Balbín fue una fuerza de palabras como otros son fuerza de actos. Cuando luchaba contra la dictadura, un flagelo de llamas era su elocuencia. Cuando había que defender la libertad y la nación, hinchábase de súbito su oratoria como nubes de tormenta, y era todo brío, anatema, profético, contundente, flameante. Lo montuoso y lo oceánico asomaban a cada punto en su elocuencia. En la plaza publica, cuando hablaba en la tribuna, yo lo escuché por primera vez cuando era estudiante secundario, entraba en nuestras almas un vasto rumor de ideales, entusiasmos, una cálida ráfaga de esencial patriotismo y trascendente humanidad. Jamás aquel orador magno, infatigable, y convincente halagó para hacer triunfar momentáneamente siquiera sus ideas, pasión alguna de la muchedumbre. Cuando despide a Perón -amainadas las tormentas que los separaba- pronuncia aquel discurso que conmovió a los argentinos. Despedía a su viejo adversario como amigo y dejó la lección de que las heridas solo se suturan cuando fueron abiertas para que sirvan a la posteridad. Sólo tienen derecho a reposar los que restañan heridas, no los que las abren, será porque los hombres pierden la mejor sangre de sus venas haciendo política. Aspiró a la presidencia de la República cuatro veces. Cuatro veces fue derrotado, pero en la derrota, cuando se cae en buen lid, el hombre triunfa. Los hombres suelen ser -como la vida toda- una paradoja. Perón fue el vencedor de Balbín, sin embargo en 1973 cuando fue electo por última vez quiso que fuera su vicepresidente. De esto puedo dar fe históricamente. En su última visita a la Rioja, en noviembre de 1980, se realizó una cena en la Sociedad Española; yo conocía el hecho por una circunstancia especial y se lo progunté: "La democracia me dijo necesita de los partidos políticos, había que cuidar al radicalismo..." Balbín fue de una vida austera. Mientras hacía política ejercía la profesión de abogado. Lo poco que tuvo, lo hizo con su trabajo. Los hombres públicos, para su honra y la de su familia, como los caballos de raza deben exhibir donde todo el mundo pudiera verlo, el abolengo de su fortuna. Esa fue su vida: ministerio apostólico por un ideal. Ese fue su carácter: que tan seguro estaba de la Suprema justicia que jamás entendió el uso de la libertad. Ese fue su destino: como ciudadano custodiar la República; como hombre servir modestamente a los demás hombres, andando con el deber al hombro, por los caminos de la vida; a auxiliar, como soldado humilde, a todos los perseguidos, y a morir de la mano de la libertad, pobre y noblemente. "Todos los muertos dejan un mensaje..." solía decir. Como prominente hombre de la democracia -honra de la cuidad de La Plata y de la República- dejó a sus conciudadanos el mensaje de la tolerancia y la concordia. Para los radicales que hay que luchar siempre, sobre todo en los tiempos de crisis como la que nos toca vivir los que comulgamos la idea de Balbín. Hoy le rendimos el homenaje, porque seguimos admirando su sentido moral de la vida, y aquí a lo lejos del sitio donde descansa, quedará siempre su lección, cuando los que viven son fieles a los muertos: el verde brote de la esperanza.
(*) Breve referencia: el autor de esta nota fue secretario del Comité Nacional (la llamada "Mesa Chica" 1974/1983), presidente del Bloque de Diputados nacionales de la U.C.R. y presidente del Bloque de Senadores nacionales U.C.R.
Diario el independiente

sábado, 6 de septiembre de 2008

COMITÉ CAPITAL DE LA UCR Galván participó en la Mesa Redonda de la J. R.


Galván participó en la Mesa Redonda de la Juventud Radical El presidente del Comité Capital de La Rioja de la Unión Cívica Radical (UCR), Guillermo Galván participó el pasado martes de una Mesa Redonda organizada por el Comité Nacional de la Juventud Radical que preside el dirigente Juan Nosiglia (foto).El evento tuvo lugar en Buenos Aires bajo la consigna "25 Años de Democracia: Balances, Perspectivas y Desafíos" y en el marco de un encuentro que congregó a casi todos los Presidentes del Comité Nacional de la JR desde 1983.La actividad se realizó bajo la coordinación del periodista José Pepe Eliaschev y participaron como disertantes, además de Galván, los ex presidentes de la Juventud Radical Jesús Rodríguez, Carlos Raimundi, Luis Yanicelli, José Natali, Emiliano Alfara, Alejandro Rabinovich y Hernan Rossi. "Este es un momento de oportunidad para la UCR, después de la crisis entre del campo con el Gobierno Nacional y el voto del vicepresidente de la Nación Julio Cobos, ya que la sociedad ha vuelto a ver al radicalismo como opción y como garantía de control de los actos de gobierno y mejor democracia", sostuvo Galván durante el cónclave.El dirigente radical riojano también consideró que este "es un momento de desafíos para la UCR, que tiene la obligación de modernizarse y aprender de los errores del pasado". "Este es un tiempo de inclusión, donde debe convocarse a todos los que se consideran radicales sin excepción alguna, pero debe ser una convocatoria amplia sin especulación política electoral alguna, donde todos los que se quieran sumar, coincidan en un mismo modelo de país y en el actual rol opositor que hoy la sociedad le asigno a la UCR", añadió Galván.Por otro lado, Galván informó que también se entrevistó con el gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora, con el diputado nacional -y jefe del bloque de la Concertación- Daniel Katz y con asesores de Julio Cobos con quienes analizó la situación nacional y la situación de la UCR, en especial con vistas a la próxima Convención Nacional partidaria a realizarse los días 2 y 3 de octubre. Finalmente, Galván se reunió con el senador nacional Oscar Castillo, con quien coincidió en la necesidad de trabajar en bloque con los diputados y senadores de La Rioja, Catamarca, San Juan y San Luis, provincias donde aún está vigente la Ley de Promoción Industrial para buscar intentar conseguir la prórroga de estos beneficios.Fuente Diario Nueva Rioja