domingo, 31 de agosto de 2008

Asumió Martínez con la presencia de Morales


Con fuertes críticas a la política minera del Gobierno, en la UCR Con la presencia del presidente del comite nacional del radicalismo Gerardo Morales asumió Julio Martínez la conducción provincial del centenerio partido. Con cuestionamientos a la política minera que impulsa el Gobierno local, asumieron ayer las autoridades del Comité Provincia del radicalismo presidido por Julio Martínez. Para la asunción vino el presidente de la UCR a nivel nacional, Gerardo Morales. Hace dos años, Julio Martínez asumía la conducción del centenario partido criticando la baja calidad institucional en la Provincia, ayer el chileciteño y ex diputado nacional, se hizo cargo nuevamente de la conducción partidaria, pero esta vez los cuestionamientos fueron a la política minera que impulsa el Gobierno provincial, que justamente llegó al poder con un discurso antiminero. Las autoridades del Comité Provincia presidido por Julio Martínez secundado por Martha de León asumieron ayer al mediodía en un acto en el club Riojano. Fuertes críticas lanzó Martínez durante su discurso y destinó un "capítulo especial" para criticar la política minera que impulsa el Gobierno provincial y reinvidicar la lucha de los pueblos de Chilecito y Famatina que resisten la minería a cielo abierto ya sea de oro o uranio. Para Martínez, el gobierno de Beder Herrera que apenas lleva más de un año en el poder, no está leyendo lo que la gente le está diciendo. Además consideró que está lleno de "improvisaciones", de no tener claro el rumbo a seguir y lo acusó de dar "marcha atrás" en muchas cuestiones que fueron compromisos asumidos durante la campaña electoral, como la prohibición de la minería a cielo abierto. Martínez le advirtió al Gobierno provincial que no crean que pueden llevarse todo por delante, porque corren el peligro que la minería se convierta lo que el conflicto con el campo le significó al Gobierno nacional. Según el ex diputado nacional, la minería que está planteando el Gobierno deja tres por ciento de regalía, contamina, desaparecen los cerros que son el ámbito natural del testimonio del agua, flora y fauna, son proyectos a plazo fijo, porque en 15 años se van y dejan un ejército de desocupados. Para Martínez fueron "impresionantes" las marchas que se realizaron en Chilecito y Famatina en rechazo a la política minera. El chileciteño puso el mayor énfasis en su discurso cuando dijo que en la misma semana que el Concejo Deliberante de Capital declara Huesped de Honor a Raúl Afonsín, en la tierra de Beder Herrera se estaba derogando la ordenanza que lo declaraba Ciudadano Ilustre por "traidor". "Son los mismos concejales de su partido que han levantado la mano, porque la gente estaba masivamente en la calle", señaló. "No van a poder revertir una situación que ellos mismos en su momento en la interna que tenía con Maza (ex gobernador) hicieron porque les servía", añadió Martínez que cumple su segundo mandato al frente del radicalismo. Morales, consultado sobre las explotaciones mineras en las provincias cordilleranas, dijo que es un tema para debatir en el que se debe repensar la ley de inversiones mineras y focalizar la atención en cómo se fortalece el rol de los organismos de contralor para evitar la contaminación.
"VIENTOS DE CAMBIO" El chileciteño asumió con la dirigencia provincial dividida ya que Guillermo Galván, el presidente electo del Comité Departamental de Capital, fue el gran ausente en el acto de ayer. En cambio sí estuvo el sector del "Radicalismo del Pueblo" conducido por los Brizuela y Doria, que perdieron en manos de Galván el Comité Capital en las elecciones del último 3 de agosto. Con la premisa de recuperar el protagonismo del partido y trabajar para llegar a ser gobierno en tres años más, el ex diputado nacional asumió un nuevo período en la conducción del centenario partido. Para Martínez hay "otros aires" y vienen "vientos de cambio" para el radicalismo, ya que el conflicto con el campo puso al partido en otra situación. En este nuevo período al frente del radicalismo provincial, Martínez precisó que centrarás las acciones en tres ejes: La capacitación política, la presencia al lado de la gente que lucha y sufre injusticia, y con propuestas. PARA VOLVER HAY QUE RENUNCIAR La dirigencia radical se prepara para la convención del 3 4 de octubre próximo y el presidente del Comité, Gerardo Morales, ayer en su paso por la Provincia para acompañar la asunción de Martínez en el Comité Provincia, ratificó las declaraciones al diario La Nación sobre que el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, sólo podrá regresar, si renuncia a ese cargo. También sostuvo que no pueden tener afiliados que sean del Gobierno. La vuelta al radicalismo no tan sólo de Cobos, sino de otros dirigentes que se fueron a otras fuerzas políticas como la Coalición Cívica, el PRO, el ARI, entre otras, será el debate que el centenario partido emprenderá en vista a las elecciones legislativas del próximo año y del 2011. Según Morales hay opiniones divididas con respecto a la vuelta de quienes abandonaron el centenario partido. Están los que proponen amnistía total, los que quieren que no vuelva nadie y los que sólo aceptan a quienes se fueron a otros partidos, precisó durante su discurso. También el senador nacional dijo que la alternativa de las alianzas con otros partidos será una cuestión que se discutirá más adelante y que lo más urgente es fortalecer el radicalismo sumando ciudadanos independientes y recuperar a los radicales. Fuente Diario El Independiente

sábado, 30 de agosto de 2008

ACTO EN EL CLUB RIOJANO

Martínez reasume la conducción de la UCR Hoy llega el presidente del Comité Nacional y los presidentes de la bancada en el Senado y la Cámara de Diputados Los radicales de La Rioja recibirán hoy la visita del senador jujeño Gerardo Morales quién llegará a la provincia para encabezar el acto de asunción de autoridades del Comité Provincia, en el que el ex diputado nacional Julio Martínez reasumirá el cargo por los próximos cuatro años. Morales, que preside el comité Nacional arribará a la provincia compañado por el jefe del bloque radical en el Senado Nacional, el mendocino Ernesto Sanz y el titular de la bancada en la Cámara Baja del Congreso Nacional, el cordobés Oscar Aguad.Los actos comenzarán con un recibimiento informal que realizarán los dirigentes y militantes locales en el salón del Hotel King y posteriormente se realizará la presentación del Centro Radical de Investigación y Estudios, que debutará con la disertación de Morales sobre la Coparticipación Federal de Impuestos a las provincias y un análisis crítico del sistema de distribución de fondos que realiza la nación a los estados locales. La convocatoria es a partir de las 10.00 de la mañana, mientras que la exposición del presidente del partido a nivel nacional está prevista para las 10.30. A las 12.00 la dirigencia local y los visitantes brindarán una conferencia de prensa en el mismo salón del hotel y posteriormente se trasladarán al centro de la ciudad para la realización de un acto partidario en las instalaciones del Club Riojano, en el que Martínez asumirá el nuevo periodo en la conducción local. Posteriormente las autoridades del radicalismo recibirán a instituciones sociales, gremios y empresas en la Casa Radical ubicada sobre la calle Bazán y Bustos. El radicalismo riojano renovó autoridades provinciales en las internas realizadas el pasado 3 de agosto, aunque a nivel provincial el grupo que acompañará a Martínez hasta el 2010 se quedó con todos los cargos del Comité Central, por ser la única lista que se presentó para el comicio.LanzamientoAnoche el Comité departamental puso en marcha la escuela de Formación Política Enrique Peñaloza Camet. Fuente Diario Nueva Rioja

viernes, 29 de agosto de 2008

La UCR Inaugura Escuela de Formación Política “Ing. Enrique Peñaloza Camet“


Hoy a las 20.30 el Comité Capital de la UCR inaugurará la Escuela de Formación Política Ingeniero Enrique Peñaloza Camet, en formación, en el local partidario de Bazán y Bustos 832. En tanto el primer taller será el 5 de septiembre, el nivel será académico ya que los disertantes invitados son catedráticos universitarios sin distinción política partidaria y conocidos dirigentes políticos. En cuanto a la conducción de la referida escuela estará a cargo de un consejo directivo integrado por la Dra. Estela Cruz de García, el Lic. Julio César Ruiz y los profesores Horacio Brígido, Lidia Ramos de Nieto, Elba Toledo, José Dante Casas y Aldo Nieto, mientras que el asesor político será el Dr. Raúl Alfredo Galván. Para participar de estas clases los interesados deben inscribirse en la sede partidaria de 9 a 12 y de 19 a 21, sin costo alguno y sin límite de edad. Tampoco es condición ser afiliado y está abierta a los ciudadanos en general. Las clases, de carácter obligatorio, serán todos los viernes de 20.30 a las 22.30 y el cupo es limitado debido al espacio disponible. En tanto que los martes a las 21 se habilitarán charlas-debate optativas y abiertas al público en general “sobre temas de actualidad en los que la UCR va a fijar posición política, siendo el primer tema a escuchar y debatir el proyecto de Ley de Educación Provincial que tiene el gremio de AMP y que informará a los presentes”, se explicó Guillermo Galván. Por otra parte, entre los objetivos que se ha planteado para esta escuela se encuentran el de “revitalizar la función educadora del partido, recuperándolo como espacio de diálogo y participación”, el “preparar a los militantes y dirigentes en temas de actualidad”, “capacitar a futuros agentes del Estado”, también el de “difundir los valores doctrinarios de la UCR” y renovar “la confianza en la actividad política”. Según se subrayó se está haciendo efectiva, con la creación de esta escuela, a la “obligación constitucional, en cumplimiento al mandato de la Constitución Provincial, que establece que los partidos políticos deben hacer formación política de los ciudadanos”. EL TEMARIO El viernes 5 de septiembre el tema de exposición y análisis será: “Bases Doctrinarias de los Partidos Políticos Argentinos: la Unión Cívica Radical, el Justicialismo y el Partido Socialista”, siendo los disertantes la profesora Lidia Ramos de Nieto (UCR), el dirigente Rogelio De Leonardi (PC) y Lic. Roberto Rojo (PJ), cumpliendo la función de moderador el licenciado Alvaro Recalde. En tanto el viernes 12 de septiembre el tema será: “Crisis y Desafíos de la Representación Política” y los disertantes los licenciados Yanina Caviglia, Irene Torres y Alvaro Recalde, siendo el moderador el licenciado Martín Torres. El viernes 19 el tema será “Reforma política y Sistemas electorales” y los disertantes Dr. Alberto Bruno en su condición de catedrático ya que es profesor adjunto de la cátedra de Derecho Público Provincial y Municipal y la Dra. Analía Porras, titular de la cátedra Derecho Constitucional de la carrera de Ciencia Política. Actuará de moderador el Lic. Alvaro Recalde. Para el viernes 26 de septiembre el tema será: “La Constitución Nacional y el Sistema Democrático” a cargo de la Dra. Marcela Rodríguez, titular de la cátedra Derecho Constitucional, en todos los casos se trata de catedráticos de la UNLaR. Por último, para octubre la escuela previó que todos sus viernes estén dedicados a la formación en oratoria, a cargo del Dr. Raúl Galván y que se retomará la actividad en marzo de 2009. Fuente Diario el Independiente

miércoles, 27 de agosto de 2008

Escuela de formación política


El viernes próximo comienza a las 20 la actividad de la Escuela de Formación Política "Ing. Enrique Peñaloza Camet", que organiza el comité Capital de la Unión Cívica Radical y preside el ex senador nacional Raúl Galván.A partir del 29, durante once viernes se desarrollarán otros tantos módulos, en dos cátedras de cuarenta minutos cada una, con una temática diferente. En el inicio, se abordará la ley de educación superior, con la participación de representantes de UDA y AMP. Luego, se tratará el tema energético, con presencia de especialistas y responsables de empresas. El curso tendrá una modalidad de debate, para permitir la intervención y el intercambio entre los asistentes. Concurrirán disertantes del radicalismo local, como de otras provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.Las inscripciones se reciben hasta hoy, en el comité ubicado en Bazán y Bustos 825, de 9 a 12 y de 18 a 21 horas. Se tomará un examen final y que quienes participen podrán tener una sola inasistencia.
Fuente Diario Nueva Rioja

jueves, 21 de agosto de 2008

COMITÈ DEPARTAMENTAL DE LA UCR ASUMIO EN FELIPE VARELA

CHILECITO, (De nuestra agencia).-Presididos por Hipólito Varas asumieron los integrantes del nuevo Comité Departamental de la UCR de Felipe Varela, en un acto que contó con la presencia del titular partidario a nivel provincial, Julio Martínez, y un buen marco de afiliados y simpatizantes radicales, en un buen marco de público se produjo el cambio de autoridades. A su turno, Varas recordó su compromiso con el partido y su orgullo de asumir por tercera vez la misma responsabilidad. Expresó su satisfacción por la presencia masiva de afiliados, y fue cauto a la hora de referirse a las reglas de juego que proporciona la Constitución Provincial recién reformada. Por su parte, Martínez destacó la labor que vienen desarrollando los radicales en el departamento, coincidió en destacar el importante marco de público en el cual se desarrollo el acto, y abordó distintos temas que fueron desde el conflicto con el campo, a la minería, y la reforma constitucional, entre otros. Dio cuenta, además, que sigue facilitando viajes de estudios a Embalse Río III, en Córdoba, y a Chapadmalal, que hasta ahora permitieron que más de 2.000 riojanitos conocieran esos destinos turísticos. También reiteró la posibilidad de seguir agilizando pensiones de vejez, invalidez y madre de 7 hijos, y cuantificó en 400 los trámites exitosos concretados durante su mandato como diputado nacional. En otro orden, la UCR informó que Martínez colaboró con la realización de más de 20 fiestas por el Día del Niño en Chilecito y otros departamentos provinciales.
Fuente Diario El Independiente

martes, 19 de agosto de 2008

Manifiesto radical contra la minería contaminante


El Comité Capital de La Rioja de la Unión Cívica Radical informó que el viernes último se reunió con los congresales de la ciudad capital donde se elaboró un documento crítico sobre la política del Gobierno provincial vinculada a la actividad minera contaminante. Tiene cinco ejes, y en él concluyó que "la Legislatura provincial claudicó frente al poder económico de las multinacionales mineras al derogar las leyes que protegían el medio ambiente, ante la explotación minera contaminante". También los radicales manifestaron que "traicionaron la voluntad popular, en especial las del pueblo de Famatina y Chilecito", a quienes se les había prometido "mediante una ley, que cualquier explotación minera en esa zona debía ser sometida a consulta popular". Para los radicales, los integrantes de la Legislatura "echaron por tierra todos estos compromisos, aprobando a libro cerrado y sin discusión alguna, estas leyes que protegían el medio ambiente". Al respecto la Unión Cívica Radical cree que "no puede haber explotación minera en nuestra Provincia, si la misma traerá aparejada la contaminación del suelo y la tierra, y si, además, a esto le agregamos que las empresas mineras solamente dejan el 3 por ciento de ganancia en la Argentina y se llevan el 97 por ciento restante a sus países de origen, entendemos que esto no le sirve al pueblo de La Rioja". Y por último, precisaron que "La Rioja no cuenta con organismos de contralor que garanticen un real control sobre estos grandes emprendimientos mineros y tampoco contamos con una Justicia independiente, que defienda al ciudadano o al pequeño productor cuando se vean afectados por la contaminación de estas multinacionales". PLAN DE ACCIóN Por otra parte el Comité Capital de la UCR anunció que la semana entrante les darán respuesta "desde la hermana provincia de Catamarca donde hemos pedido una entrevista con el gobernador y los directivos de la empresa que administra la explotación minera denominada Bajo La Alumbrera" y han pedido conocer "cómo se explota, con qué métodos y qué ganancias reditúa en esa provincia la explotación de los minerales". La idea, precisaron, es visitar dicho emprendimiento minero y ver en el lugar los puntos positivos y negativos de esa explotación "para poder opinar con autoridad y conocimiento sobre este tema". RéPLICA AL PRESIDENTE SALIENTE En cuanto a las declaraciones del presidente saliente del Comité Capital de la UCR, Ramón Brizuela y Doria, la actual vicepresidenta del órgano partidario, Beatriz Molina Perea manifestó que hoy se harán cargo institucionalmente, a través de escribano público, "en nuestra sede partidaria de las distintas funciones del Comité Capital, ya que no pudo ser de otra forma, porque no se pudo cumplir con la formalidad del traspaso de mando, ya que nos encontramos con un partido desmantelado, sin elementos de trabajo, insumos, tampoco sillas, escritorios, computadoras, ni focos para el alumbrado, comprados por nosotros el día que fuimos, ni hubo representación alguna de autoridades anteriores". Al respecto, se dejó aclarado que no existió el libro de acta donde se asientan la asunción de autoridades partidarias, por lo que se labrará un acta al respecto. "Este grupo de trabajo —agregó Molina Perea—, electo por un alto porcentaje de votantes, está debidamente organizado y necesita dar una respuesta a la sociedad que confió en esta propuesta, ya que necesitamos aplicar nuestros proyectos, planes de trabajo y lineamientos, que el ciudadano de nuestros barrios conoce, pues desde hace años estuvo en contacto con el doctor Guillermo Galván y sabe sobre su trayectoria". Al respecto la dirigente subrayó que "los afiliados votaron a quienes los acompañan en cada problemática social que se les presenta". A su turno el secretario titular del Comité Capital de la UCR, Alfredo Burgois dijo respecto a las manifestaciones de Brizuela y Doria que "flaco favor le hace al partido este tipo de manifestaciones, ya que en diez años en que estuvieron ellos en actividad, no se manifestaron en contra de lo que se estuvo haciendo mal a nivel gubernamental y ahora se despierta para criticar a los correligionarios con manifestaciones totalmente infundadas". Y por último, la congresal Liliana Falón señaló que "estas expresiones de Brizuela y Doria publicadas en el diario, ofenden a todos los afiliados que hemos votado convencidos en el proyecto del Dr. Guillermo Galván el domingo 3 de agosto", mientras que la secretaria titular Norma Rodríguez apuntó que el presidente saliente "no entendió el mensaje de las urnas que dejó el afiliado radical y, en el peor de los casos, no lo acepta".
Fuente Diario El Independiente

Con la presencia de Gerardo Morales asumirán autoridades de la UCR

Con la presencia del presidente de la UCR Gerardo Morales, el próximo 30 de agosto asumirán las nuevas autoridades provinciales del centenario partido en La Rioja. La nueva conducción pondrá en marcha el Centro Radical de Investigación y Estudio para la formación de dirigentes. El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, encabezado por el chileciteño Julio Martínez y Marta de León en la vicepresidencia, tomará posesión luego de consagrarse directamente como nuevas autoridades al no presentarse otra lista en las elecciones. El acto de asunción de las autoridades del Comité Provincia, contará con la presencia del presidente de la UCR Gerardo Morales, el presidente del bloque de senadores del radicalismo, Ernesto Sanz y el titular de la bancada radical en la Cámara de Diputados de la Nación, Oscar Aguad. La actual conducción señaló que su proyecto político-partidario contempla la puesta en funcionamiento del Centro Radical de Investigación y Estudio, que estará bajo la dirección del abogado Mauricio de la Fuente. Este, apuntaron, servirá “como herramienta política en la formación de dirigentes y en la elaboración de un proyecto de desarrollo alternativo para la provincia de La Rioja”. En este mismo sentido, también se conformará el Movimiento de Mujeres Radicales, “generando un espacio para promover la capacitación e incorporación de las mujeres en igualdad de oportunidades en el liderazgo de espacios socio-organizacionales y políticos”. diario el independiente